Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a trombocitopenia neonatal en el servicio de neonatologia del Hospital III Goyeneche, Arequipa durante el periodo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado; Factores de riesgo asociados a trombocitopenia neonatal en el servicio de Neonatología del Hospital III Goyeneche, Arequipa durante el periodo 2018, tiene como objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a trombocitopenia neonatal en los recién n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Colque, Nilda Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9706
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Médicas Clínicas
Trombocitopenia Neonatal
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado; Factores de riesgo asociados a trombocitopenia neonatal en el servicio de Neonatología del Hospital III Goyeneche, Arequipa durante el periodo 2018, tiene como objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a trombocitopenia neonatal en los recién nacidos admitidos en la UCIN durante el periodo de enero a diciembre del 2018. Población: se obtuvo una población de 323 posibles casos, de los cuales 78 cumplieron con los criterios de inclusión. Metodología: estudio de tipo analítico, retrospectivo y de corte transversal. Resultados: los factores de riesgo hallados en orden de frecuencia fueron; las infecciones del 3er trimestre (28%), seguida de la sepsis (14,1%), insuficiencia placentaria (11.5), prematurez (7,7%), alteración del bienestar fetal (6.4%), APGAR <7 (6.4%), malformación congénita (3.8%), cromosomopatías (3.8%), CPN insuficientes (3.8%), trastornos hematológicos (2.6%), asfixia perinatal (1.3%), oligoamnios (1.3%), maniobras durante el parto (1.3%), y dentro de las misceláneas (6%), en cuanto al sexo, el 56.4% fueron de sexo masculino. Conclusiones: las infecciones del 3er trimestre de gestación son las más relevantes en el momento precoz, la insuficiencia placentaria en el momento fetal y la sepsis neonatal en el momento tardío, además de que la población del sexo masculino resulto ser la más vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).