Estado gingival asociado a la frecuencia de cepillado en estudiantes del nivel secundario de 12 a 17 años de la I.E.S. San José de Llungo, Atuncolla - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el estado gingival asociado a la frecuencia de cepillado en estudiantes del nivel secundario de 12 a 17 años de la I.E.S. San José de Llungo, Atuncolla – 2023. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo con un diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Velasquez, Noemi Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20941
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado gingival
Edad
Frecuencia de cepillado
Índice gingival
Sexo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el estado gingival asociado a la frecuencia de cepillado en estudiantes del nivel secundario de 12 a 17 años de la I.E.S. San José de Llungo, Atuncolla – 2023. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y prospectivo con un diseño no experimental, la muestra fue de tipo probabilístico estratificado y estuvo conformada por 86 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión, el instrumento usado fue una ficha de recolección de datos, en la primera parte se colocaron los datos, luego se les realizó la pregunta sobre frecuencia de cepillado y posteriormente se recogió los datos clínicos con la sonda periodontal OMS de Hu-Friedy, utilizando el índice gingival de Löe y Silness, para el análisis estadístico se usó la prueba del Chi – cuadrado. Resultados: De los 86 estudiantes examinados, el 66,3% tuvo inflamación gingival leve, el 34,9% realizó el cepillado con una frecuencia de varias veces a la semana o menos, con respecto a la asociación entre el estado gingival y la frecuencia de cepillado, se encontró una asociación significativa (p=0,003) entre ambas variables, al igual que en el sexo femenino (p=0,004) y el grupo conformado entre las edades de 15 a 17 años (p=0,015),en cambio no se encontró asociación en el sexo masculino (p=210) y las edades entre 12 a 14 años (p=0,108). Conclusiones: Se concluye que si existe una asociación significativa entre el estado gingival y la frecuencia de cepillado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).