Inteligencia emocional y el marco del buen desempeño docente en las instituciones educativas del nivel inicial de la UGEL - Puno, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el marco del buen desempeño docente en las instituciones del nivel inicial de la UGEL Puno 2018. La metodología de estudio desarrollado fue cuantitativa de diseño no experimental, correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copa Yucra, Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17824
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño
Docente
Inteligencia emocional
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el marco del buen desempeño docente en las instituciones del nivel inicial de la UGEL Puno 2018. La metodología de estudio desarrollado fue cuantitativa de diseño no experimental, correlacional; se trabajó con una muestra constituida por 80 docentes. Para medir el desempeño se utilizó el manual del Marco del Buen Desempeño Docente del Ministerio de Educación y para medir la inteligencia emocional se utilizó el cuestionario de E Q-I Baron (Emotional Quotient Inventor) y la ficha de evaluación del marco del buen desempeño docente. La evaluación se realizó de forma colectiva, así mismo los instrumentos de recolección cumplieron con las normas técnicas de validez y confiabilidad según el caso. El tratamiento y el análisis estadístico se encontró que el alfa de Cronbach es muy alta (α=.914) para el desempeño docente y (α=.864) para el Test BarOn. Sin embargo, no encontramos relación entre estas variables, indicando que las variables en estudio presentan independencia. Al hacer un análisis de las correlaciones entre las dimensiones de todas las variables para la prueba de hipótesis específica, en conclusión, se pudo observar que las variables no presentan correlación, es decir no existe una relación entre las variables, como lo confirma la prueba de Chi-cuadrado = 1.885, con un p-value=0.597, dando la impresión que son variables independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).