La motricidad fina como didáctica y su influencia en el desarrollo de la actividad grafomotriz en niños y niñas de 5 años de la IEI San Martin de Porres de Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la motricidad fina, como didáctica en el desarrollo de la actividad grafomotriz además determinar la influencia en los estadios: manipulativo vivencial, interiorización simbólica y representación perceptiva. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Condori, Erika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14505
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de interiorización simbólica
Desarrollo de representación perceptiva
Desarrollo de la actividad grafomotriz
Desarrollo manipulativo vivencial
Motricidad fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la motricidad fina, como didáctica en el desarrollo de la actividad grafomotriz además determinar la influencia en los estadios: manipulativo vivencial, interiorización simbólica y representación perceptiva. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo experimental y diseño cuasi experimental, con una población constituida por 47 niños y niñas de las aulas de 3, 4 y 5 años de edad y una muestra de 18 niños y niñas; con la aplicación de una pre y post prueba para observar el desarrollo de la actividad grafomotriz. Pruebas que fueron medidas a través de la escala A Logro (20 -16), B Proceso (15-11) y C Inicio (10-0). Se aplicó la motricidad fina como didáctica a la muestra y se obtuvo los siguientes resultados, la media de la pre prueba indica que antes de utilizar la motricidad fina como didáctica los niños y niñas se encuentran en inicio (C) y el resultado de la media de la post prueba, indica que se encuentran en logro (A) de acuerdo a la escala de calificación del MINEDU para el nivel inicial de la educación básica regular. La inferencia estadística hacia la población fue determinada por el estadístico de prueba T student llegando a la decisión; la actividad grafomotriz en la post prueba es mayor a la media poblacional de la pre prueba, aseverando que (x) la motricidad fina como didáctica influye en (y) desarrollo de la actividad grafomotriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).