Bacterias causantes de infecciones del tracto urinario y resistencia a los antibióticos en gestantes del tercer trimestre de Centro de Salud “José Domingo Choquehuanca” - Azángaro
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el laboratorio de Microbiología del Hospital “Carlos Monge Medrano” de la ciudad de Juliaca (junio – setiembre 2019). Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las enfermedades más frecuentes en el ser humano. Las ITU pueden ocurrir a cualquier edad y en a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13068 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias Biomédicas Bacterias |
Sumario: | El estudio se realizó en el laboratorio de Microbiología del Hospital “Carlos Monge Medrano” de la ciudad de Juliaca (junio – setiembre 2019). Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen una de las enfermedades más frecuentes en el ser humano. Las ITU pueden ocurrir a cualquier edad y en ambos sexos, aunque son más prevalentes en las mujeres. Durante el embarazo, los cambios anatómicos y fisiológicos, los predisponen a un mayor desarrollo de ITU. los objetivos fueron evaluar los uropatógenos que causan infección del tracto urinario a partir de muestras de orina de gestantes del tercer trimestre que acuden al Centro de Salud “José Domingo Choquehuanca”, Azángaro, cuyas edades oscilan entre 15 – 38 años y evaluar la respuesta antimicrobiana de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae a los antibióticos: ácido nalidixico, nitrofurantoina, amikacina, penicilina G, y aztreonam previamente aisladas de muestras de orina de pacientes gestantes del tercer trimestre. La metodología a seguir fue de tres fases: pre analítica, analítica y post analítica; en la primera, las muestras de orina fueron recolectados y trasladados al laboratorio cumpliendo estrictamente el protocolo de traslado de muestras; en la segunda fase se realizó el análisis de orina mediante la técnica del urocultivo y el antibiograma fue para determinar la sensibilidad a los antibióticos de las bacterias que previamente fueron aisladas, en la tercera fase se identificó a las bacterias más frecuentes causantes de la infección del tracto urinario en gestantes del tercer trimestre, así como su resistencia a los antibióticos. Los resultados fueron E. coli 60%, fue el microorganismo que con más frecuencia se encontró en los urocultivos seguidos por K. pneumoniae 17%, otros microorganismos encontrados que sumados dan 23%. E. coli es más resistente al ácido nalidixico al 72.2%, seguido de amikacina 50%, penicilina G 44.4%, aztreonam 38.8% y por último nitrofurantoína con 27.7%; mientras que K. pneumoniae fue más resistente al ácido nalidixico 80%,seguido de aztreonam y penicilina con 40% cada uno de ellos y por último amikacina 20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).