Comparación de los parámetros geotécnicos del ensayo corte directo y Penetración Dinámica Ligera (DPL), para obtención de capacidad portante en la I.E.S. Eduardo Benigno Luque - Laraqueri

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como titulo comparación de los parámetros geotécnicos del ensayo Corte Directo y penetración dinámica ligera (DPL), para la obtención de la capacidad portante en la Institución Educativa Secundaria Eduardo Benigno Luque – Laraqueri, el cual se ubica en el Distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Pari, Ledvir Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17187
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad portante
Corte directo
Parámetros geotécnicos
Penetración Dinámica Ligera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como titulo comparación de los parámetros geotécnicos del ensayo Corte Directo y penetración dinámica ligera (DPL), para la obtención de la capacidad portante en la Institución Educativa Secundaria Eduardo Benigno Luque – Laraqueri, el cual se ubica en el Distrito de Pichacani, Provincia y Departamento de Puno. Los estudios de evaluación geotécnica fueron ensayados en los estratos emplazados en material cuaternario aluvial, encerrados en una matriz limo arcillosa con presencia de material granular, el objetivo de la investigación fue la comparación de los parámetros geotécnicos del ensayo Corte Directo y Penetración Dinámica ligera para la caracterización de los suelos y el cálculo de su capacidad portante, utilizando los ensayos de Corte Directo y Penetración Dinámica Ligera, determinando así las características físicas y mecánicas, tales como el ángulo de fricción y cohesión con los que se obtuvo un cuadro comparativo con los valores de resistencia del suelo y de cómo modifican el diseño de las zapatas después de haber calculado la capacidad portante de los suelos y/o terreno de fundación, así como la mecánica de los suelos. La metodología que se utilizó en la investigación es de tipo experimental descriptivo y comparativo, obteniéndose como resultados que en ambos tipos de ensayo hay una variación respecto a la cohesión de 0 a 0.15 kPa y de 25.6 a 28 grados en el ángulo de fricción lo que implica que los resultados de los ensayos son similares, obteniéndose además un valor mínimo de capacidad de carga de 0.90 kg/cm2 lo que significa que el terreno de fundación es apta para la edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).