Talleres de retroalimentación para el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°1248 Llungo de la zona rural

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el perfeccionamiento de los “Talleres de retroalimentación para el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°1248 Llungo de la zona rural”, este problema que surge a través de la ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccosi Ayna, Kymberly Nadyne, Quispe Mamani, Angie Deisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19802
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Flexibilidad
Fluidez
Originalidad
Retroalimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el perfeccionamiento de los “Talleres de retroalimentación para el desarrollo de la creatividad en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°1248 Llungo de la zona rural”, este problema que surge a través de la observación donde imitan, copian y carecen de creatividad, ya que en la etapa de la infancia es ahí donde los niños pueden desarrollar su creatividad en su máximo esplendor, por lo cual se plantea 20 talleres de retroalimentación para lograr el desarrollo de la creatividad en la fluidez, flexibilidad y originalidad, mediante la escalera de la retroalimentación hacer sugerencias, expresar inquietudes, valorar y clarificar. La metodología que se utiliza en la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, diseño cuasi - experimental el cual nos permite tener un seguimiento del avance del desarrollo de la creatividad y se utiliza como instrumento la guía de observación para la recolección de datos, considerando las escalas de la creatividad de Bajo, Medio, Alto y Muy Alto, se aplicó a una muestra de 20 niños de 5 años. Se llegó a resultados eficaces obteniéndose un alto porcentaje en las tres dimensiones, donde se obtiene un 0% en la escala “Bajo”, lo cual indica que se encuentran dentro de las escalas “Medio”, “Alto” y “Muy Alto”. Mediante la prueba de t de Student se concluye: Con la t valor observado es igual a (19,754) que es mayor que la |t| valor critico que es igual (2,018), en consecuencia, se rechaza la (H0) y se acepta la (Ha). Se llega a la conclusión que los talleres de retroalimentación determinaron el perfeccionamiento significativamente en el desarrollo de la creatividad, en las dimensiones de la fluidez, flexibilidad y originalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).