Factores socioculturales que influyen en la participación de la mujer rural en la Cooperativa Agroindustrial Coopain Cabana del Distrito de Cabana-2018

Descripción del Articulo

La mujer rural, pese a que ha logrado reivindicaciones sociales en el marco del enfoque de género, aún sopesa situaciones de desigualdad por la influencia de factores sociales y culturales que definen su participación. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioculturales que i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charrez Garcia, Nestor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12796
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Procesos Sociales
Sociocultural y Participación de la Mujer Rural
Descripción
Sumario:La mujer rural, pese a que ha logrado reivindicaciones sociales en el marco del enfoque de género, aún sopesa situaciones de desigualdad por la influencia de factores sociales y culturales que definen su participación. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioculturales que influyen en la participación de la mujer rural en la Cooperativa Agroindustrial Coopain Cabana del distrito de Cabana-2018. La investigación se desarrolló desde el enfoque cuantitativo. El diseño utilizado fue el no experimental descriptivo y correlacional de corte transversal. La población está conformada por 387 mujeres del medio rural y el tamaño de muestra fue de 193. La técnica empleada para la recolección de datos fue el cuestionario. La información se procesó a través del software estadístico SPSS statistics 22.0. Para la contrastación de hipótesis se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrada. Los resultados obtenidos muestran que los factores socioculturales influyen en la participación de las mujeres rurales, son desvalorizadas sus capacidades, participan de manera pasiva; así mismo, en mayor proporción manifiestan tener un nivel educativo de primaria incompleta, participando solo en actividades programadas, más no, en la toma de decisiones. Finalmente, manifiestan poseer patrones culturales referidos al no descuido de sus labores domésticas, en consecuencia solo participan en actividades programadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).