Interpretación y desarrollo de la teoría de infracción de deber para delimitar la intervención de los intraneus y extraneus en los delitos de colusión y peculado.

Descripción del Articulo

La problemática del estudio surgió a partir de la revisión de los requerimientos de acusación que emiten los fiscales de la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno, donde se advierte la deficiente interpretación y en muchas veces ni siquiera un desarrollo de la teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccallo Chavez, Elisban David, Ticona Calci, Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5800
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Público
Derecho Penal
Teoría General del Delito
Descripción
Sumario:La problemática del estudio surgió a partir de la revisión de los requerimientos de acusación que emiten los fiscales de la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno, donde se advierte la deficiente interpretación y en muchas veces ni siquiera un desarrollo de la teoría de infracción del deber para delimitar la autoría y la participación en los delitos contra la administración pública. Teniendo en cuenta, que los delitos de Peculado y Colusión a nivel de la doctrina autorizada y la jurisprudencia son denominados delitos de infracción del deber, es así, que el presente estudio parte con esa tesis, en consecuencia, postulamos que los operadores del Ministerio Publico al momento acusar deben aplicar la teoría de infracción del deber para imputar la autoría y participación. OBJETIVO: analizar cómo interpretan y desarrollan la teoría de infracción del deber para delimitar la autoría y participación en los delitos de colusión y peculado. METODOLOGÍA: La investigación tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo (paradigma mixto) y se utilizó el diseño DOGMÁTICO y ESTUDIO DE CASO (estudio de casos). Resultados esperados: (i) La teoría de infracción del deber, recurre a la norma extrapenal, para analizar los deberes infringidos de base administrativa, calidad especial del sujeto y la vinculación funcional para delimitar la autoría y participación en los delitos de la administración pública. (ii) Los fiscales de la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Puno, en una gran mayoría no interpretan ni desarrollan adecuadamente la teoría infracción del deber para delimitar la autoría y participación en el delito de colusión y peculado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).