Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno

Descripción del Articulo

El estudio se realizó durante la campaña agrícola 2015-2016, con los objetivos de determinar el rendimiento y valor nutricional; estimar la rentabilidad privada y social; y cuantificar la competitividad y ventaja comparativa del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.), bajo condiciones del alti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Paredes, Javier
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3733
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
id RNAP_663d53890b830f6444d18334ece6e7d4
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3733
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
title Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
spellingShingle Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
Mamani Paredes, Javier
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
title_short Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
title_full Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
title_fullStr Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
title_full_unstemmed Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
title_sort Avena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Puno
author Mamani Paredes, Javier
author_facet Mamani Paredes, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotacallapa Gutierrez, Felix Hugo
Astorga Neira, Juan Bautista
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Paredes, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
topic Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
description El estudio se realizó durante la campaña agrícola 2015-2016, con los objetivos de determinar el rendimiento y valor nutricional; estimar la rentabilidad privada y social; y cuantificar la competitividad y ventaja comparativa del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.), bajo condiciones del altiplano de Puno. Se ha analizado, la información productiva y financiera de 45 productores agropecuarios ubicados en cinco provincias de la región (Azángaro, Huancané, Melgar, Puno y San Román) y tres tamaños de unidades de producción (pequeña, mediana y grande). Para determinar el rendimiento de avena, se tomaron muestras de forraje en el estado fenológico de grano lechoso-pastoso mediante el método de muestreo aleatorio simple (MAS), las muestras fueron utilizadas para determinar la composición química del forraje mediante el método de análisis de Weende, así como la determinación de fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) mediante el método de Van Soest, en el laboratorio de evaluación nutricional de alimentos de la FCA – UNA Puno, resultados que fueron analizados bajo el diseño completo al azar (DCA) con un arreglo factorial de 5x3 (5 provincias x 3 tamaños de unidad productiva) y con tres repeticiones por unidad productiva, utilizando el programa statistical analysis system (SAS), versión 9.4. La rentabilidad privada y social así como la competitividad y ventaja comparativa, fueron estimadas por la metodología de matriz de análisis de política (MAP). Los resultados, evidencian un rendimiento promedio de 23.04±3.86 t ha-1 de materia verde (MV) y 6.42±1.20 t ha-1 de materia seca (MS) para los forrajes procedentes de las diferentes provincias y 19.64±2.65, 22.99±4.68 y 26.47±7.45 t ha-1 de MV (p<0.0227) y 5.60±1.33, 6.33±1.43 y 7.33±2.62 t ha-1 de MS en correspondencia a pequeños, medianos y grandes productores, respectivamente; el promedio del valor nutricional fue 27.95±1.58% de materia seca, 5.60±0.67% de ceniza total, 8.67±0.64% de proteína cruda, 7.99±0.70% de extracto etéreo, 30.77±3.33% de carbohidratos no fibrosos, 46.97±3.59% de FDN, 28.78±1.94% de FDA, 53.30±3.59% de contenido celular, 18.19±2.56% de hemicelulosa, 66.48±1.59% de materia seca digestible (MSD), 2.63±0.26% de consumo de materia seca (CMS), 136.39±15.85 de valor relativo de forraje (VRF) y 1.33±0.04 Mcal kg-1 MS de energía neta de lactación (ENL). Las rentabilidades privadas del cultivo fueron 20.32, 22.75, 6.47, 10.38 y 8.32% y las rentabilidades sociales fueron 46.58, 45.04, 23.85, 25.41 y 23.76% para el forraje proveniente de Azángaro, Huancané, Melgar, Puno y San Román, resultando en una rentabilidad privada promedio de -4.98, 8.58 y 13.16% y una rentabilidad social promedio de 14.84, 30.96 y 29.66% en pequeños, medianos y grandes productores, respectivamente; el análisis financiero en promedio, mostró una relación del costo privado (RCP) de 0.77 y una relación del costo de los recursos internos (RCR) de 0.56, significando que el cultivo de avena forrajera tiene competitividad a nivel regional y nacional al generar ganancias positivas y también ofrece ventaja comparativa frente al mercado internacional. Se concluye que el cultivo de avena forrajera, es una excelente alternativa productiva para el ganado lechero bajo condiciones del altiplano de Puno, con gran potencial de rendimiento y calidad nutritiva, brinda competitividad y ventaja comparativa
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-13T13:53:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-13T13:53:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG844-00844-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3733
identifier_str_mv EPG844-00844-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3733
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3733/1/Mamani_Paredes_Javier.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3733/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3733/3/Mamani_Paredes_Javier.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv deaef55a3afee496c659142c1476572f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
04633c96e0a435ce53cf6cfc46fd9595
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880853585526784
spelling Cotacallapa Gutierrez, Felix HugoAstorga Neira, Juan BautistaMamani Paredes, Javier2017-03-13T13:53:14Z2017-03-13T13:53:14Z2016-11-09EPG844-00844-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3733El estudio se realizó durante la campaña agrícola 2015-2016, con los objetivos de determinar el rendimiento y valor nutricional; estimar la rentabilidad privada y social; y cuantificar la competitividad y ventaja comparativa del cultivo de avena forrajera (Avena sativa L.), bajo condiciones del altiplano de Puno. Se ha analizado, la información productiva y financiera de 45 productores agropecuarios ubicados en cinco provincias de la región (Azángaro, Huancané, Melgar, Puno y San Román) y tres tamaños de unidades de producción (pequeña, mediana y grande). Para determinar el rendimiento de avena, se tomaron muestras de forraje en el estado fenológico de grano lechoso-pastoso mediante el método de muestreo aleatorio simple (MAS), las muestras fueron utilizadas para determinar la composición química del forraje mediante el método de análisis de Weende, así como la determinación de fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) mediante el método de Van Soest, en el laboratorio de evaluación nutricional de alimentos de la FCA – UNA Puno, resultados que fueron analizados bajo el diseño completo al azar (DCA) con un arreglo factorial de 5x3 (5 provincias x 3 tamaños de unidad productiva) y con tres repeticiones por unidad productiva, utilizando el programa statistical analysis system (SAS), versión 9.4. La rentabilidad privada y social así como la competitividad y ventaja comparativa, fueron estimadas por la metodología de matriz de análisis de política (MAP). Los resultados, evidencian un rendimiento promedio de 23.04±3.86 t ha-1 de materia verde (MV) y 6.42±1.20 t ha-1 de materia seca (MS) para los forrajes procedentes de las diferentes provincias y 19.64±2.65, 22.99±4.68 y 26.47±7.45 t ha-1 de MV (p<0.0227) y 5.60±1.33, 6.33±1.43 y 7.33±2.62 t ha-1 de MS en correspondencia a pequeños, medianos y grandes productores, respectivamente; el promedio del valor nutricional fue 27.95±1.58% de materia seca, 5.60±0.67% de ceniza total, 8.67±0.64% de proteína cruda, 7.99±0.70% de extracto etéreo, 30.77±3.33% de carbohidratos no fibrosos, 46.97±3.59% de FDN, 28.78±1.94% de FDA, 53.30±3.59% de contenido celular, 18.19±2.56% de hemicelulosa, 66.48±1.59% de materia seca digestible (MSD), 2.63±0.26% de consumo de materia seca (CMS), 136.39±15.85 de valor relativo de forraje (VRF) y 1.33±0.04 Mcal kg-1 MS de energía neta de lactación (ENL). Las rentabilidades privadas del cultivo fueron 20.32, 22.75, 6.47, 10.38 y 8.32% y las rentabilidades sociales fueron 46.58, 45.04, 23.85, 25.41 y 23.76% para el forraje proveniente de Azángaro, Huancané, Melgar, Puno y San Román, resultando en una rentabilidad privada promedio de -4.98, 8.58 y 13.16% y una rentabilidad social promedio de 14.84, 30.96 y 29.66% en pequeños, medianos y grandes productores, respectivamente; el análisis financiero en promedio, mostró una relación del costo privado (RCP) de 0.77 y una relación del costo de los recursos internos (RCR) de 0.56, significando que el cultivo de avena forrajera tiene competitividad a nivel regional y nacional al generar ganancias positivas y también ofrece ventaja comparativa frente al mercado internacional. Se concluye que el cultivo de avena forrajera, es una excelente alternativa productiva para el ganado lechero bajo condiciones del altiplano de Puno, con gran potencial de rendimiento y calidad nutritiva, brinda competitividad y ventaja comparativaTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteAvena forrajera: Rendimiento, valor nutricional, ventaja comparativa y competitiva en la región Punoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALMamani_Paredes_Javier.pdfMamani_Paredes_Javier.pdfapplication/pdf10735271https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3733/1/Mamani_Paredes_Javier.pdfdeaef55a3afee496c659142c1476572fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3733/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMamani_Paredes_Javier.pdf.txtMamani_Paredes_Javier.pdf.txtExtracted texttext/plain645223https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3733/3/Mamani_Paredes_Javier.pdf.txt04633c96e0a435ce53cf6cfc46fd9595MD5320.500.14082/3733oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/37332022-10-29 18:42:58.155Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.952244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).