El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

Nuestra Constitución del Perú, desde el año de 1993, al Ministerio Publico, le ha asignado la atribución de conducir desde un inicio la investigación del delito, no obstante colisionar ello con el decreto legislativo 124, de los procesos sumarios y el código de procedimientos penales, que regula los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccalla Paredes, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/368
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho Penal
id RNAP_65db8127e01ab5af083cb31d5576a904
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/368
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Pineda Gonzales, JoséCcalla Paredes, Miguel Ángel2016-09-17T00:37:38Z2016-09-17T00:37:38Z2011EPG461-00461-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/368Nuestra Constitución del Perú, desde el año de 1993, al Ministerio Publico, le ha asignado la atribución de conducir desde un inicio la investigación del delito, no obstante colisionar ello con el decreto legislativo 124, de los procesos sumarios y el código de procedimientos penales, que regula los procesos ordinarios, en el que el juez es investigador y juzgador. Por mandato constitucional y mediante el decreto legislativo 957, se establece los roles que le correspondea cada sujeto procesal, tal es así que el Ministerio Publico, es el encargado de investigar, acusar, sobreseer un proceso penal, tal como lo ha referido nuestro máxime interprete de la constitución, en el caso Manuel Enrique Umbert Sandoval, Exp. N° 2005-2006-HC, reconociéndosele su papel monopólico de la acción penal, de la acusación, y que obviamente ello va a decantar en un mejor escenario de defensión por parte del imputado, en tanto que ceñirá su defensa a los cargos propuestos. Sin embargo los jueces tienen el amparo legal en el articulo 285-A del código de procedimientos penales, para desvincularse de la acusación fiscal, el mismo que en nuestro distrito judicial en los dos últimos años 2007 y 2008, se ha aplicado con una frecuencia de 6 por ciento por la Segunda Sala Penal, de un total de 93 sentencias condenatorias, absolutorias y en el 2008, hasta el mes de setiembre en un cinco por ciento, de manera que esta cifra es preocupante, en tanto se evidencia una actitud del juez de ayudar al representante del Ministerio Publico y otra de negligencia e indiferencia de asumir su rol de adecuar como corresponde el tipo penal. Esta propuesta tiene validez no solo para Tacna, sino consideramos a todo nuestro país, pero demarcamos territorialmente en Tacna. Sobre la primera y segunda Sala Penal Mixta, es que en el 2007, estuvieron vigentes los citados órganos jurisdiccionales, y en el 2008, conforme a la nueva estructura, en aplicación del Nuevo Código procesal Penal, son Salas Liquidadoras.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerechoDerecho PenalEl principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho PenalDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG461-00461-01.pdfapplication/pdf5927156https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/368/1/EPG461-00461-01.pdfae5c55209b7518324cdcaab46c5907d8MD51TEXTEPG461-00461-01.pdf.txtEPG461-00461-01.pdf.txtExtracted texttext/plain244225https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/368/2/EPG461-00461-01.pdf.txtc7519d86e67f8b9b971536d9febd68c3MD5220.500.14082/368oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3682022-10-29 18:43:02.44Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
title El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
spellingShingle El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
Ccalla Paredes, Miguel Ángel
Derecho
Derecho Penal
title_short El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
title_full El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
title_fullStr El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
title_full_unstemmed El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
title_sort El principio de desvinculación contraviene los principios acusatorio e imparcialidad en el proceso penal peruano
author Ccalla Paredes, Miguel Ángel
author_facet Ccalla Paredes, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Gonzales, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccalla Paredes, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho
Derecho Penal
topic Derecho
Derecho Penal
description Nuestra Constitución del Perú, desde el año de 1993, al Ministerio Publico, le ha asignado la atribución de conducir desde un inicio la investigación del delito, no obstante colisionar ello con el decreto legislativo 124, de los procesos sumarios y el código de procedimientos penales, que regula los procesos ordinarios, en el que el juez es investigador y juzgador. Por mandato constitucional y mediante el decreto legislativo 957, se establece los roles que le correspondea cada sujeto procesal, tal es así que el Ministerio Publico, es el encargado de investigar, acusar, sobreseer un proceso penal, tal como lo ha referido nuestro máxime interprete de la constitución, en el caso Manuel Enrique Umbert Sandoval, Exp. N° 2005-2006-HC, reconociéndosele su papel monopólico de la acción penal, de la acusación, y que obviamente ello va a decantar en un mejor escenario de defensión por parte del imputado, en tanto que ceñirá su defensa a los cargos propuestos. Sin embargo los jueces tienen el amparo legal en el articulo 285-A del código de procedimientos penales, para desvincularse de la acusación fiscal, el mismo que en nuestro distrito judicial en los dos últimos años 2007 y 2008, se ha aplicado con una frecuencia de 6 por ciento por la Segunda Sala Penal, de un total de 93 sentencias condenatorias, absolutorias y en el 2008, hasta el mes de setiembre en un cinco por ciento, de manera que esta cifra es preocupante, en tanto se evidencia una actitud del juez de ayudar al representante del Ministerio Publico y otra de negligencia e indiferencia de asumir su rol de adecuar como corresponde el tipo penal. Esta propuesta tiene validez no solo para Tacna, sino consideramos a todo nuestro país, pero demarcamos territorialmente en Tacna. Sobre la primera y segunda Sala Penal Mixta, es que en el 2007, estuvieron vigentes los citados órganos jurisdiccionales, y en el 2008, conforme a la nueva estructura, en aplicación del Nuevo Código procesal Penal, son Salas Liquidadoras.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG461-00461-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/368
identifier_str_mv EPG461-00461-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/368/1/EPG461-00461-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/368/2/EPG461-00461-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ae5c55209b7518324cdcaab46c5907d8
c7519d86e67f8b9b971536d9febd68c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880872364474368
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).