El Principio Acusatorio Frente A La Prueba De Oficio En La Imparcialidad Del Juzgador En El Proceso Penal - Ciudad De Puno Del 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título: “El Principio Acusatorio Frente A La Prueba De Oficio En La Imparcialidad Del Juzgador En El Proceso Penal - Ciudad De Puno Del 2014”.; utilizo el paradigma cuantitativo, que cuenta con una metodología hipotética - deductiva, utilizando un instrumento y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ururi, Jessica Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/552
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio Acusatorio
Proceso Penal
Procesamiento estadístico
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título: “El Principio Acusatorio Frente A La Prueba De Oficio En La Imparcialidad Del Juzgador En El Proceso Penal - Ciudad De Puno Del 2014”.; utilizo el paradigma cuantitativo, que cuenta con una metodología hipotética - deductiva, utilizando un instrumento y técnica que es la encuesta pre-codificada, y el programa SPSS para el procesamiento estadístico de los cuadros de análisis con la aplicación de la lógica deductiva en el entendimiento de los números que expresen nuestro resultado validando nuestra hipótesis; planteándose el problema ¿De qué manera la prueba de oficio compromete la imparcialidad del juzgador en el proceso penal como garantía del deber de congruencia entre la acusación y fallo por parte de una resolución judicial?., mediante el cual se ha propuesto conocer en la praxis empíricamente la omisión de medios probatorios en el control de acusación de la etapa de la Investigación Preparatoria determina en la etapa intermedia de Juzgamiento motivaciones parciales que afectaran la emisión de la pena por el juzgador; estudios que permiten el proceso de análisis y síntesis de los resultados en cuadros estadísticos, reportes gráficos y porcentajes. La investigación desarrollada se estructura en cuatro capítulos establecidos en el siguiente orden: Capítulo I, con el Planteamiento y Descripción del Problema observado en la realidad; Capítulo II, se desarrolló el Marco Teórico y la Posición Hipotética que se desarrolló con juntamente con la contratación de la teoría frente a la realidad, conocimiento cognoscitivo que 8 respaldo la posición hipotética; Capítulo III, Contamos con la Operativización que se realizó en el proceso de investigación, describiendo el proceso metodológico que se empleó para cumplir los objetivos planteados frente al planteamiento de la pregunta, y Capítulo IV, describimos los Resultados obtenidos en el proceso de la investigación, así como concluimos nuestro aporte científico con conclusiones y sugerencias que permitirán desarrolla con mayor profundidad posteriores investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).