Determinantes socioeconómicos que promueven la migración hacia la ciudad de Juliaca: 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores económicos, sociales y las características personales que promueven la migración hacia la ciudad de Juliaca en el periodo 2020; para la cual, se consideró el enfoque de investigación de tipo cuantitativo, con tipo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Hinojosa, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20419
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos marginales
Migraciones
Factores socioeconómicos
Nivel de educación
Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores económicos, sociales y las características personales que promueven la migración hacia la ciudad de Juliaca en el periodo 2020; para la cual, se consideró el enfoque de investigación de tipo cuantitativo, con tipo de investigación no experimental, con diseño descriptivo y correlacional, donde al encuestar a la población residente en Juliaca entre las edades mayores a 15 años para evaluar si es migrante o no, se pudo utilizar el modelo econométrico de tipo Logit-Binomial. Los resultados obtenidos demostraron la existencia de una correlación positiva y significativa entre los salarios esperados por los migrantes en Juliaca, oportunidades de trabajo y zona comercial, aumentando un incremento de la migración hacia la ciudad de Juliaca en 12.40%, 32.55% y 19.01%. En cuanto al desempleo, se reportó un efecto positivo, es decir, un incremento en el desempleo en la zona de origen de los emigrantes, aumenta la probabilidad de migrar hacia la ciudad de Juliaca en 15.13%. Con respecto a los servicios en la ciudad de Juliaca, tanto educativos, servicios de salud y de transporte, así como, el tamaño de la ciudad, aumenta la probabilidad de la migración hacia la ciudad en 29.56%, 15.74%, 15.75% y 20.25%. Con respecto a las características personales de los emigrantes, un aumento en la edad de los migrantes, en la educación secundaria y en las parejas casados o convivientes, aumenta la probabilidad de la migración hacia la ciudad en 0.41%, en 18.53% y en 17.13% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).