Beneficios y rentabilidad social del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El objetivo es estimar los beneficios monetarios, la rentabilidad económica y social del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca durante el período 2017, siendo los objetivos específicos, identificar los factores socioeconómicos que explican la disponibilidad a pagar por una mejora en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Pacco, Jaime Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8045
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación y gestión del desarrollo
Rentabilidad social del sistema de drenaje
Descripción
Sumario:El objetivo es estimar los beneficios monetarios, la rentabilidad económica y social del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca durante el período 2017, siendo los objetivos específicos, identificar los factores socioeconómicos que explican la disponibilidad a pagar por una mejora en el servicio, estimar la disposición a pagar por hogar ante una disminución de la inundación por precipitaciones pluviales en el área urbana y urbano marginal de la ciudad y finalmente estimar la rentabilidad económica y social del sistema de drenaje pluvial. La fuente de información utilizada es la base de datos de 383 encuestas realizada según la sectorización del plan de desarrollo urbano de la ciudad de Juliaca 2016-2025, con esta información se estimó los beneficios sociales a través de la disposición a pagar por la mejora del servicio de drenaje pluvial mediante el método de valoración contingente, siendo los resultados una relación de dependencia directa entre las variables; ingreso del hogar, años de educación, con la disposición a pagar, y una correlación lineal inversa entre el precio hipotético con la disposición a pagar. Los factores que explican la disposición a pagar guardan correspondencia con las relaciones lineales de dependencia siendo la disponibilidad promedio a pagar de S/. 20 soles por mes por hogar. Respecto a los indicadores costo beneficio, se puede manifestar que en términos económicos la implementación de este servicio no es rentable, con la aclaración de que no existiría ninguna empresa privada para prestar dicho servicio. En cambio, con la evaluación social el proyecto es rentable con un valor actual neto social de S/ 47, 586,042 soles y una tasa interna de retorno social de 11%, con una tasa de descuento del 8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).