Identificación de especies de moscas de la fruta en frutales del valle de Sandia y ceja de selva San Juan del Oro - Puno

Descripción del Articulo

En plantaciones de frutales se encuentran problemas fitosanitarios, de más de 30 especiesde frutales (se indica en la tabla 6), siendo la “mosca de la fruta” la plaga principal, las especies de la plaga se hallan distribuidas en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo. En la actualidad est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Turpo, Percy Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20525
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anastrepha
Ceratitis
Biodiversidad
Trampeo
MTD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En plantaciones de frutales se encuentran problemas fitosanitarios, de más de 30 especiesde frutales (se indica en la tabla 6), siendo la “mosca de la fruta” la plaga principal, las especies de la plaga se hallan distribuidas en áreas tropicales y subtropicales de todo el mundo. En la actualidad estas plantaciones están siendo afectadas por altos niveles de incidencia de “moscas de la fruta”, por tal razón se planteó una investigación que se realizó en el valle de Sandia y ceja de selva San Juan del Oro del departamento de Puno.La evaluación y análisis de las muestras se realizaron en el laboratorio del C.E. Tambopata UNA-Puno. Con los siguientes objetivos: Identificar especies de moscas de la fruta en diferentes hospederos; determinar las fluctuaciones poblacionales de las especies, mediante sistemas de trampeo; Evaluar el porcentaje de infestación de las especies identificadas, con sistemas de muestreo; e Implementar la colección de referencia para el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. La identificación morfológica de especies de moscas de la fruta se hizo usando el manual de identificación de mosca de la fruta del género Anastrepha Shiner, 1868 (Korytkowski, Ch., 2008) y el manual de identificación taxonómica de MINAG SENASA. Se estimó el índice de captura mosca/trampa/día (MTD) por especie y zona de evaluación, Como resultados Se identificaron las especies A. fraterculus, A. distincta, A. striata, A. obliqua, A. serpentina, y Ceratitis capitata; resultando predominantes Anastrepha fraterculus con 3.76 mosca/trampa/día y Ceratitis capitata con 1.75 mosca/trampa/día en el valle de Sandía; de igual manera en San Juan del oro A.fraterculus con 2.92 mosca/trampa/día y C. capitata con 0.11 mosca/trampa/día. El porcentaje de infestación en frutos de naranja, chirimoya y mandarina, se determinó en 11.54 %, siendo la especie común A. fraterculus; la menor cantidad de especies se registró en rocoto, toronja, mango y ciruela criolla con 3.85%; Se confeccionó una colección de las especies identificadas para el laboratorio de entomología-Agronomía FCA-UNA- Puno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).