Servicios profesionales prestados en el ministerio de agricultura y riego Servicio nacional de sanidad agraria - area de sanidad vegetal - sub - componente mosca de la fruta región Arequipa (2010 – 2012)

Descripción del Articulo

En el presente Informe, se describe la labor realizada como Técnico de Vigilancia (Inspector de Trampeo y Muestreo) en las zonas de Producción de La Joya Nueva y valle de Tambo, desde enero del 2010 hasta diciembre del 2012. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a través de la Subdirecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manyari Jimenez, Manuel Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4131
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de trampeo
Mosca de la fruta
Red de muestreo
Ceratitis capitata
Anastrepha distincta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el presente Informe, se describe la labor realizada como Técnico de Vigilancia (Inspector de Trampeo y Muestreo) en las zonas de Producción de La Joya Nueva y valle de Tambo, desde enero del 2010 hasta diciembre del 2012. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a través de la Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios (SMFPF)del Sistema Nacional de Vigilancia de Moscas de la Fruta y del sub componente Control y Erradicación de Moscas de la Fruta (sCMF) Arequipa, cuenta con un Sistema Nacional de trampeo (SINATRA) conformado por la Red Oficial de Trampeo (ROT:Trampas Jackson y Multilure) quepermitio determinar la distribución y dispersión de especies de "Moscas de la Fruta", y Sistema Nacional de Muestreo de Frutos(SNMF) conformado por la Red Oficial de Muestreo (ROM) que complementa al trampeo, determinando los porcentajes de infestación y tipos de hospedantes, en las zonas trabajadas. Las especies detectadas en las zonas trabajadas fueron: Ceratitis capitata W. y Anastrepha distincta (esporádicamente). A través del procesamiento de datosobtenidos del trampeo, realizados en el Laboratorio de la Dirección Ejecutiva Arequipa, sobrelas capturas realizadas en áreas trabajadas se obtiene el MTD (N° de Moscas por Trampa Día) y que llevadas a una gráfica nos permite visualizar las fluctuaciones poblacionales y con los porcentajes de Infestación obtenidos del muestreo de frutos, nos va permitir implementar las labores de Control Integrado de Moscas de la Fruta. Es asi que para la zona de la Joya Nueva se encontró la especie Ceratitiscapitatacon poblaciones bajas el año 2010 con un MTD promedio anualde 0.00053 y 0.0008 el más alto en el mes de octubrey cero de Infestación anualPara el año 2011 un MTD promedio anual de 0.0015 y 0.009 el más alto en el mes de enero y % 0.3125 de promedio anual de infestación y 0.42 el más alto en el mes de septiembre. Para el valle de Tambo también se encontró la especie Ceratitiscapitata,el año 2012 un MTD promedio anual de 0.00025 y 0.0005 el más alto en el mes de febrero y % 0.2833 de promedio anual de infestación y 0.65 el más alto en el mes de mayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).