Exportación Completada — 

El estrés y el rendimiento académico en el área de historia, geografía y economía en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “Independencia Nacional” Puno – 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés y el rendimiento académico en el área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “Independencia Nacional” Puno-2015. La metodología utilizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ali Puma, Maria Cleofe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5158
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Procesos cognitivos
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el estrés y el rendimiento académico en el área de Historia, Geografía y Economía en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Secundaria “Independencia Nacional” Puno-2015. La metodología utilizada en el trabajo de investigación es de tipo descriptivo, con diseño correlacional, ya que la finalidad es determinar la relación que existe entre las dos variables, la muestra está compuesta por 73 estudiantes de ambos géneros comprendidas entre las edades de 15-17 años del quinto grado. La hipótesis de investigación se verifico con la prueba de Pearson que dio como resultado un nivel de significancia de 0,05 %, para la recolección de datos se aplicó el test inventario de SISCO y el registro auxiliar. De acuerdo a los resultados de la investigación se afirma que si existe relación entre el estrés y rendimiento académico |de los estudiantes del quinto grado de la I.E.S “Independencia Nacional” y el grado de estrés afecta significativamente en el rendimiento académico. Que a mayor nivel de estrés académico, corresponden más síntomas, y mayor aplicación de estrategias de afrontamiento ante los estresores percibidos; siendo las mujeres las que perciben más estrés académico. En general, los estresores que conciben los estudiantes son la participación en clases, evaluaciones sobrecarga de tareas y trabajos escolares
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).