Sistematización urbana y revaloración espacial turística sostenible, para la expansión de la ciudad de Ilo
Descripción del Articulo
El proyecto es producto de las problemáticas que aquejan la vida de la población actual en el mundo, la constante contaminación ambiental, producto del uso de energías insostenibles provocando un cambio climático cada año; otro que ha llevado a plantear la investigación es la falta de planificación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2826 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Ambiental Planificación Urbana Invasiones Del Territorio Sostenibilidad Categoría Urbana |
Sumario: | El proyecto es producto de las problemáticas que aquejan la vida de la población actual en el mundo, la constante contaminación ambiental, producto del uso de energías insostenibles provocando un cambio climático cada año; otro que ha llevado a plantear la investigación es la falta de planificación adecuada en las ciudades, el crecimiento urbano desmedido, las invasiones del territorio; también causante en generar contaminación ambiental. Para el desarrollo se inquirió una ciudad; que es la ciudad de Ilo, en donde un 80% de la población es foránea. Y se confirmó la deficiencia en la planificación urbana, por causa de las constantes invasiones de terrenos con fines residenciales, encontrándose un déficit en servicios e infraestructura en las zonas de asentamientos humanos. Mediante un análisis y gracias a la escala de Likert, se procedió a elegir un espacio urbano, desarrollándose la propuesta de expansión urbana, insertando lo contemporáneo; sostenible y turístico. La muestra estratificada fueron 121 personas, pertenecientes a personas del lugar como a visitantes, los más representativos en los espacios de recreación y turístico a nivel urbano. Se estimó una población beneficiaria en la propuesta, de 1929 familias en lo que se refiere a residencia estable; y una población alternativa de 5000 personas, que ingresan al lugar a recrearse, a realizar turismo o a realizar cualquier otra actividad cada día. Con esto se logra los objetivos deseados, dando una solución a las problemáticas urbanas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).