Tratamiento de lixiviados y gases de los residuos sólidos del botadero de la ciudad de Puno mediante el proceso de aditivos tensioactivos
Descripción del Articulo
El La investigación respecto del tratamiento de lixiviados y gases de residuos sólidos del botadero de la ciudad de Puno por medio del proceso de aditivos tensioactivos, se realizó a fin de poder obtener una caracterización concluyente de los lixiviados producidos por el cumulo de basura sin tratar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22118 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulación Floculación Lixiviado Residuos sólidos y tensioactivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El La investigación respecto del tratamiento de lixiviados y gases de residuos sólidos del botadero de la ciudad de Puno por medio del proceso de aditivos tensioactivos, se realizó a fin de poder obtener una caracterización concluyente de los lixiviados producidos por el cumulo de basura sin tratar en el botadero de Cancharani. El objetivo principal fue demostrar que el tratamiento de lixiviados y gases, mediante el método de adición de tensioactivos, eliminará la contaminación del medio ambiente. Se caracterizaron parámetros físico-químicos de lixiviado de RS urbanos, los que poseen hierro (45 mg/L), y superan los VMP por Ley General de Aguas. Las variables de operación modificadas en totalidad de diluciones fueron pH (3 hasta 12), así también dosis de coagulante (30 hasta 100 mg/L), se experimentó modificando velocidad de agitación (25 hasta 150 rpm) y tiempo de mezcla (5 hasta 20 min.), con fin de detallar influencias en procedimientos ensayados, como hallazgo se recobró 2,309 mg/L de Fe (95,86 %) con dodecilbencén Sulfato de sodio como floculante. Se ejecutó un modelo matemático estadístico, además de experimentación, observable en el anexo 6, pH pertinente es 7,5, con lapso de floculación de 12,5 segundos, con velocidad de agitación de 150 rpm. Se detalla la cantidad de gases emitidos 1271,22 m3 de CH4 y 909,54 m3 de CO2. Correspondientemente se llega a concluir que pH de 7,5 es variable con mayor significativa en proceso de recuperación de hierro lo cual hace evidente la posibilidad de eliminar la contaminación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).