Factores asociados a complicaciones obstetricas y perinatales en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo de junio a diciembre 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar los factores asociados a complicaciones obstétricas y perinatales en gestantes adolescentes en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca entre junio a diciembre 2018. Métodos: el estudio fue de tipo, transversal y analítico, con diseño no experimental; no se realizó cálculo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Mamani, Franz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11151
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias médicas clínicas
Embarazo en adolescentes
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar los factores asociados a complicaciones obstétricas y perinatales en gestantes adolescentes en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca entre junio a diciembre 2018. Métodos: el estudio fue de tipo, transversal y analítico, con diseño no experimental; no se realizó cálculo de tamaño de muestra de muestra, ingresaron al estudio 95 madres adolescentes, para recoger los datos se utilizó una ficha validada en una prueba piloto con 20 gestantes adolescentes; la descripción de las variables se realizó mediante distribución de frecuencias absolutas y relativas; y la evaluación de los factores asociados, se realizó mediante el calculó del OR, el intervalo de confianza (IC 95%), valor de p<0,05; se utilizó el programa Epi Info Ver 7. Resultados: se encontró 95 madres adolescentes, 74 presentaron complicaciones obstetricas (77.9%), de los 95 recién nacidos, 64 presentaron complicaciones perinatales (67.4%); en las gestantes adolescentes, 2 (2.1%) se encontraban en la adolescencia temprana, 37 (38.7%) estaban en la adolescencia media y 56 (59.0%) correspondieron a la adolescencia tardía; la principal complicación obstétrica fue anemia con 10 casos (13.5%); la principal complicación perinatal fue síndrome de distrés respiratorio con 21 casos (32.8%); se encontró asociación entre complicaciones obstétricas o perinatales con controles prenatales < 6 (OR:4.85, IC:1.04-22.48, p:0.02) y (OR:6.25, IC:1.71-22.87, p:0.001) respectivamente; además se encontró asociación entre la complicación obstétrica con bajo peso al nacer (OR:7.4, IC:1.93-58.87, p:0.022), pretérmino (OR:8.46, IC:1.06-67.01, p:0.01), pequeño para la edad gestacional (OR:8.0, IC:1.01-63.66, p:0.017). Conclusiones: la mayor proporción de gestantes fueron adolescentes en edad tardía (17 – 19), la principal complicación obstétrica fue la anemia, y la perinatal el síndrome de distrés respiratorio; el factor asociado a complicaciones obstétricas y perinatales fue el control prenatal en número menor a 6; y las complicaciones perinatales asociadas a complicación obstétrica fueron bajo peso al nacer, recién nacido pre termino y pequeño para la edad gestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).