Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes

Descripción del Articulo

En el dinámico ecosistema financiero, caracterizado por una demanda incesante de servicios digitales, la evolución de las infraestructuras tecnológicas se convirtió en una imperativa necesidad para las instituciones bancarias. La transición a arquitecturas ágiles busca proactivamente mejorar la adap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Maron, Alex Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21834
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión
Desacoplamiento de componentes
Mejoras de software
Microservicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id RNAP_62727467b258a6989e0303709ed735f2
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21834
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
title Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
spellingShingle Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
Escalante Maron, Alex Fredy
Cohesión
Desacoplamiento de componentes
Mejoras de software
Microservicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
title_full Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
title_fullStr Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
title_full_unstemmed Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
title_sort Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andes
author Escalante Maron, Alex Fredy
author_facet Escalante Maron, Alex Fredy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Chambi, Mayenka
dc.contributor.author.fl_str_mv Escalante Maron, Alex Fredy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cohesión
Desacoplamiento de componentes
Mejoras de software
Microservicios
topic Cohesión
Desacoplamiento de componentes
Mejoras de software
Microservicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En el dinámico ecosistema financiero, caracterizado por una demanda incesante de servicios digitales, la evolución de las infraestructuras tecnológicas se convirtió en una imperativa necesidad para las instituciones bancarias. La transición a arquitecturas ágiles busca proactivamente mejorar la adaptabilidad y escalabilidad. En este contexto, la presente investigación surge con el propósito de abordar los desafíos que enfrenta la entidad financiera Los Andes, debido a la naturaleza de sus sistemas monolíticos. La problemática central residía en el notable grado de acoplamiento presente en estos sistemas, lo que generó la necesidad imperante de evaluar y perfeccionar la cohesión entre los componentes Backend, específicamente en la aplicación Credirapp. La propuesta de solución se enfocó en la adopción estratégica de Microservicios, buscando potenciar la eficiencia y modularidad del sistema. En este contexto, se planteó tres objetivos fundamentales: identificar Microservicios significativos mediante descomposición funcional, modelar una arquitectura de Microservicios que optimice la cohesión y minimice el acoplamiento, y evaluar la cohesión de los componentes Backend. La metodología aplicada combina la Descomposición Funcional para la identificación, la implementación de la arquitectura Onion Architecture para el modelo, y la métrica de Saadati y Motameni para la evaluación. Se logró una evaluación de la cohesión general del 88.5%, calificándose como Muy Alta, y se identificaron con precisión siete Microservicios claves cuya arquitectura maximiza la cohesión y minimiza el acoplamiento, además se desarrolló una aplicación web para evaluar la cohesión basada en la métrica de Saadati y Motameni que puede ser utilizada en futuras investigaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-18T13:46:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-18T13:46:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21834
url https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21834/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21834/1/Escalante_Maron_Alex_Fredy.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21834/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbc58819b3a205f2e44716519cc36ef7
edc75786cfa663b7c1a59e6cda6e7fbe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880837448990720
spelling Fernandez Chambi, MayenkaEscalante Maron, Alex Fredy2024-04-18T13:46:20Z2024-04-18T13:46:20Z2024-01-31https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21834En el dinámico ecosistema financiero, caracterizado por una demanda incesante de servicios digitales, la evolución de las infraestructuras tecnológicas se convirtió en una imperativa necesidad para las instituciones bancarias. La transición a arquitecturas ágiles busca proactivamente mejorar la adaptabilidad y escalabilidad. En este contexto, la presente investigación surge con el propósito de abordar los desafíos que enfrenta la entidad financiera Los Andes, debido a la naturaleza de sus sistemas monolíticos. La problemática central residía en el notable grado de acoplamiento presente en estos sistemas, lo que generó la necesidad imperante de evaluar y perfeccionar la cohesión entre los componentes Backend, específicamente en la aplicación Credirapp. La propuesta de solución se enfocó en la adopción estratégica de Microservicios, buscando potenciar la eficiencia y modularidad del sistema. En este contexto, se planteó tres objetivos fundamentales: identificar Microservicios significativos mediante descomposición funcional, modelar una arquitectura de Microservicios que optimice la cohesión y minimice el acoplamiento, y evaluar la cohesión de los componentes Backend. La metodología aplicada combina la Descomposición Funcional para la identificación, la implementación de la arquitectura Onion Architecture para el modelo, y la métrica de Saadati y Motameni para la evaluación. Se logró una evaluación de la cohesión general del 88.5%, calificándose como Muy Alta, y se identificaron con precisión siete Microservicios claves cuya arquitectura maximiza la cohesión y minimiza el acoplamiento, además se desarrolló una aplicación web para evaluar la cohesión basada en la métrica de Saadati y Motameni que puede ser utilizada en futuras investigaciones.application/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCohesiónDesacoplamiento de componentesMejoras de softwareMicroservicioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Evaluación de la cohesión entre componentes Backend basados en microservicios mediante la aplicación de estrategias de desacoplamiento en la entidad financiera los andesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPSUNEDUIngeniero de SistemasIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemashttps://orcid.org/0000-0003-4140-896141268129https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612076Gomez Quispe, Hugo YosefAliaga Payehuanca, Elvis AugustoRuelas Acero, Donia Alizandra73104785LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21834/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEscalante_Maron_Alex_Fredy.pdfEscalante_Maron_Alex_Fredy.pdfapplication/pdf4824438https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21834/1/Escalante_Maron_Alex_Fredy.pdfdbc58819b3a205f2e44716519cc36ef7MD51REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfapplication/pdf3864521https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/21834/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdfedc75786cfa663b7c1a59e6cda6e7fbeMD5320.500.14082/21834oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/218342024-04-18 13:47:17.136Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).