Estilos de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Aymara de Acora 2016

Descripción del Articulo

El estudio de los estilos de aprendizaje tiene como objetivo general determinar el estilo de aprendizaje predominante de los estudiantes de la Institución educativa secundaria Aymara de Acora, provincia de Puno en el 2016, La metodología empleada es descriptiva, la población de estudio está conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Soto, Carmen Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8944
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplinas Científicas
Procesos Cognitivos
Descripción
Sumario:El estudio de los estilos de aprendizaje tiene como objetivo general determinar el estilo de aprendizaje predominante de los estudiantes de la Institución educativa secundaria Aymara de Acora, provincia de Puno en el 2016, La metodología empleada es descriptiva, la población de estudio está conformada por 128 estudiantes, 68 mujeres y 60 varones, en edades de 11 a 18 años. El instrumento utilizado es el test de estilos de aprendizaje de David Kolb. Los resultados obtenidos, nos indican que el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes es el Acomodador con 32% seguido del estilo divergente con 27.6%; seguidamente el convergente 25.3% y por último el Asimilador con 15%.Tambien se encontró que no existen diferencias en el estilo de aprendizaje según el sexo, el estilo de aprendizaje predominante varía según la edad de los de estudiantes y; que en el estilo de aprendizaje acomodador, las capacidades predominante corresponden al aprendizaje a través de la experiencia concreta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).