Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable

Descripción del Articulo

En la presente investigación los trabajos de campo se realizaron en la Bahía Interior de Puno - Lago Titicaca y la parte experimental en el Mega Laboratorio de la Universidad Nacional del Altiplano -Puno (UNA -Puno), desde el año 2011 a 2013. Los objetivos específicos fueron: 1) Determinar el conten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Prudencio, Nazario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/218
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
id RNAP_615f6cadbefb5c956ee1c9302721f07c
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/218
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Atencio Limachi, SabinoVillafuerte Prudencio, Nazario2016-09-17T00:32:20Z2016-09-17T00:32:20Z2014EPG466-00466-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/218En la presente investigación los trabajos de campo se realizaron en la Bahía Interior de Puno - Lago Titicaca y la parte experimental en el Mega Laboratorio de la Universidad Nacional del Altiplano -Puno (UNA -Puno), desde el año 2011 a 2013. Los objetivos específicos fueron: 1) Determinar el contenido de materia orgánica en los lodos sedimentados, 2) Evaluar los principales parámetros fisicoquímicos del proceso de la digestión anaerobia, 3) Determinar la composición del biogás generado y 4) Determinar las características del biosólido obtenido. Para alcanzar los objetivos específicos se utilizaron: Método de Walkley - Black; métodos de ensayo estándar, sensores de medición de temperatura y de pH; método indirecto de determinación de la composición del biogás, y normas ISO 6579:2002, ISO 4831:2006 respectivamente. Los datos fueron analizados con el uso del programa Statistical Analisys System (SAS versión 9) y con nivel de significancia 0,05. El contenido promedio de materia orgánica en los lodos sedimentados varía de 24% a 46%. Los principales parámetros fisicoquímicos evaluados fueron la temperatura: 35°C ± 5; pH: 7,10 a 7,80 y la remoción de: sólidos totales (ST), alcalinidad, demanda química de oxígeno total (DQOT), y carbono orgánico total (COT) permiten asegurar la estabilidad del biosólido obtenido. El promedio más alto en composición del biogás obtenido fue de 56,42% de metano (CH4) y 43,58% de dióxido de carbono (C02). El biosólido obtenido se encuentra dentro de la clasificación de biosólido de clase 8, de acuerdo a los valores establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA). Palabras clave: Biogás, biosólido, materia orgánica, metano, sedimentoTesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteDigestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estableinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG466-00466-01.pdfapplication/pdf8421710https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/218/1/EPG466-00466-01.pdf6fe334d5131cb04217ff7f22932bbd3dMD51TEXTEPG466-00466-01.pdf.txtEPG466-00466-01.pdf.txtExtracted texttext/plain485662https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/218/2/EPG466-00466-01.pdf.txt14539f9513575a7b294f58599ca4e792MD5220.500.14082/218oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2182022-10-29 18:42:58.336Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
title Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
spellingShingle Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
Villafuerte Prudencio, Nazario
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
title_short Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
title_full Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
title_fullStr Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
title_full_unstemmed Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
title_sort Digestión anaeróbia de los lodos sedimentados en la bahía interior de Puno - Lago Titicaca, pra la obtención de biogás y biosólido estable
author Villafuerte Prudencio, Nazario
author_facet Villafuerte Prudencio, Nazario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atencio Limachi, Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Prudencio, Nazario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
topic Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
description En la presente investigación los trabajos de campo se realizaron en la Bahía Interior de Puno - Lago Titicaca y la parte experimental en el Mega Laboratorio de la Universidad Nacional del Altiplano -Puno (UNA -Puno), desde el año 2011 a 2013. Los objetivos específicos fueron: 1) Determinar el contenido de materia orgánica en los lodos sedimentados, 2) Evaluar los principales parámetros fisicoquímicos del proceso de la digestión anaerobia, 3) Determinar la composición del biogás generado y 4) Determinar las características del biosólido obtenido. Para alcanzar los objetivos específicos se utilizaron: Método de Walkley - Black; métodos de ensayo estándar, sensores de medición de temperatura y de pH; método indirecto de determinación de la composición del biogás, y normas ISO 6579:2002, ISO 4831:2006 respectivamente. Los datos fueron analizados con el uso del programa Statistical Analisys System (SAS versión 9) y con nivel de significancia 0,05. El contenido promedio de materia orgánica en los lodos sedimentados varía de 24% a 46%. Los principales parámetros fisicoquímicos evaluados fueron la temperatura: 35°C ± 5; pH: 7,10 a 7,80 y la remoción de: sólidos totales (ST), alcalinidad, demanda química de oxígeno total (DQOT), y carbono orgánico total (COT) permiten asegurar la estabilidad del biosólido obtenido. El promedio más alto en composición del biogás obtenido fue de 56,42% de metano (CH4) y 43,58% de dióxido de carbono (C02). El biosólido obtenido se encuentra dentro de la clasificación de biosólido de clase 8, de acuerdo a los valores establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA). Palabras clave: Biogás, biosólido, materia orgánica, metano, sedimento
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG466-00466-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/218
identifier_str_mv EPG466-00466-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/218
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/218/1/EPG466-00466-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/218/2/EPG466-00466-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fe334d5131cb04217ff7f22932bbd3d
14539f9513575a7b294f58599ca4e792
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880982310813696
score 13.942419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).