Flipped Classroom y aprendizaje de las funciones trigonométricas en el primer año de bachillerato en el Colegio de Alto Rendimiento Puno

Descripción del Articulo

Las diversas actividades co-curriculares y extra-curriculares durante el año académico hacen que la cantidad de horas efectivas se vea afectada. Por lo tanto, es necesario utilizar una forma diferente de administrar el tiempo en el aula, aprovechar los recursos tecnológicos para conocer el progreso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejar Fernandez, Miguel Arnaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13384
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias metodológicas de la educación
Flipped Classroom y aprendizaje de las funciones trigonométricas
Comprobación de la eficiencia y eficacia de estrategias metodológicas en la educación matemática
Descripción
Sumario:Las diversas actividades co-curriculares y extra-curriculares durante el año académico hacen que la cantidad de horas efectivas se vea afectada. Por lo tanto, es necesario utilizar una forma diferente de administrar el tiempo en el aula, aprovechar los recursos tecnológicos para conocer el progreso y las dificultades en el aprendizaje, lo que permite brindar la retroalimentación de acuerdo a las necesidades de cada estudiante. El objetivo general de la investigación es determinar la influencia del modelo Flipped Classroom en el aprendizaje de funciones trigonométricas en el primer año de bachillerato en el Colegio de Alto Rendimiento Puno; para lo cual utilizamos el enfoque cuantitativo de tipo experimental, diseño cuasi-experimental, trabajamos con dos grupos de estudio: grupo experimental que se sometió a la aplicación del modelo Flipped Classroom y un grupo de control en el que dicho modelo no se aplicó; En ambos grupos, se aplicó un pre-test y un post-test para analizar y comparar los resultados de la experimentación. Los resultados obtenidos fueron muy favorables, ya que al evaluar las hipótesis a través de la prueba Z, con un nivel de confianza del 97,5%; se obtuvo el valor de Zc=3,44 que es mayor al valor crítico 1,96, lo que significa que la aplicación del modelo Flipped Classroom influye positivamente en el aprendizaje de las funciones trigonométricas, en consecuencia los estudiantes del Grupo Experimental desarrollaron mejor sus competencias matemáticas de las funciones trigonométricas que los estudiantes del Grupo de Control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).