Alimentación suplementaria en suris (Rhea pennata) machos adultos en el Centro de Conservación Calachaca (PEBLT), Capaso - El Collao - Puno
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Conservación Módulo Calachaca de Fauna Silvestre del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ubicado en el Centro Poblado Tupala, Distrito de Capaso, Provincia de El Collao, Región Puno, que está a 4200 m.s.n.m., con el objetivo de determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7548 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación animal Alimentación suplementaria en Suri |
Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado en el Centro de Conservación Módulo Calachaca de Fauna Silvestre del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ubicado en el Centro Poblado Tupala, Distrito de Capaso, Provincia de El Collao, Región Puno, que está a 4200 m.s.n.m., con el objetivo de determinar el consumo, conversión alimenticia y ganancia de peso en Suris (Rhea pennata) machos adultos suplementados con dietas balanceadas. Para ello se utilizaron 9 Suris machos adultos de 4 años de edad, distribuidos en tres tratamientos con tres repeticiones (T1 = D1, T2 = D2 y T3 = D3). Los Suris fueron manejados en box individuales de 1.7 x 1.5 m, implementados con comederos para su alimentación; la suplementación se realizó en forma diaria por la mañana (7:30 am) y por la tarde (4:00 pm) y la cantidad de alimento ofrecido fue de 300 g/ave/día. El peso vivo fue registrado a las 7:00 am antes de la suplementación, cada siete días en 4 semanas. Los datos se analizaron mediante un diseño completamente al azar y comparación de medias a través de Tukey, utilizando el software estadístico InfoStat versión 2014. Los resultados del consumo de la suplementación de dietas a los Suris muestran semejanza entre tratamientos D2 = 8.3 kg, D1 = 8.2 kg y D3 = 8.1 kg (P≥0.05). La ganancia de peso vivo fue de 1.2 kg, 1.3 kg y 1.7 kg para los tratamientos D 2, D 1 y D 3, respectivamente (P≥0.05). Referente a la conversión alimenticia en promedio se obtuvo para los tratamientos: D3 (4.95), D1 (7.55) y para D2 (8.25); los mismos que, no mostraron diferencia significativa (P≥0.05). En conclusión, la D1 y D2 podrían reemplazar el uso de la dieta comercial D3, así disminuir gastos de alimentación, debido a que el comportamiento de consumo, ganancia de peso y conversión alimenticia es similar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).