Exportación Completada — 

Evaluación de la oferta hídrica superficial bajo escenarios de cambio climático en la cuenca del río Huancané

Descripción del Articulo

La precipitación es un componente importante del ciclo del agua y una entrada clave para las aplicaciones de modelado hidrológico; no obstante, el incremento de la temperatura global viene alterando el ciclo hidrológico y los efectos se reflejan en la variación de los componentes del balance hidroló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahua Balcon, Edwin Adderly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20929
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Cuenca Huancané
GR2M
Oferta hídrica
PISCO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La precipitación es un componente importante del ciclo del agua y una entrada clave para las aplicaciones de modelado hidrológico; no obstante, el incremento de la temperatura global viene alterando el ciclo hidrológico y los efectos se reflejan en la variación de los componentes del balance hidrológico. La cuenca del río Huancané, es una zona de producción agrícola y ganadera por tal razón resulta necesario la protección y manejo de los recursos hídricos, en ese sentido el objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la oferta hídrica superficial de la cuenca del río Huancané bajo escenarios de cambio climático y para ello, se recopiló datos necesarios, como el modelo de elevación digital, los datos de la precipitación mensual y la evapotranspiración; información obtenida del conjunto de datos meteorológicos de alta resolución PISCO, con respecto a la hidrometría su utilizó los datos observados de la estación puente Huancané. Posteriormente se evaluó ocho modelos climáticos globales (GCMs) del CMIP6, estos modelos fueron corregidos para evitar el error sistemático por medio del dowscaling y para ello se utilizó el software Rstudio. Finalmente se aplicó el modelo hidrológico GR2M, para obtener la proyección de los caudales en el periodo 2025 – 2050. Los resultados obtenidos para los GCMs, muestran que las proyecciones para el periodo en evaluación sufrirán una disminución general en los niveles de caudal, es decir que en el futuro es esperan caudales desde 9.81 m3/s hasta 14.23 m3/s, lo que representa una variación de Q = -16.7 % hasta Q = -42.6 %. Consecuentemente, se afirma que según los modelos evaluados en el horizonte 2025 – 2050, presentarán una variación general promedio de Q = -30.3 % en la cuenca del río Huancané.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).