Elementos del huayno pandillero como propuesta de enseñanza-aprendizaje del saxofón
Descripción del Articulo
La música, expresa sentimientos y vivencias, las cuales determinan las características de una sociedad, sus aspiraciones, sentimientos, en ese sentido se constituye una de las ramas del saber, que de mejor manera permite mantener la transición y esencia de las sociedades, por lo tanto su formación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15857 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elementos del huayno pandillero Propuesta metodológica Saxofón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La música, expresa sentimientos y vivencias, las cuales determinan las características de una sociedad, sus aspiraciones, sentimientos, en ese sentido se constituye una de las ramas del saber, que de mejor manera permite mantener la transición y esencia de las sociedades, por lo tanto su formación es parte fundamental de las nuevas generaciones y los que se dediquen a esta profesión deben de hacerlo en las mejores condiciones metodológicas, en especial las instituciones especializadas como la Escuela Profesional de Arte, la cual tiene misión de respaldar la formación de nuevos profesionales con competencias altamente demandadas. La presente investigación tiene como finalidad diseñar una estrategia metodológica para el aprendizaje del saxofón, utilizando el elemento timbre o calidad sonora como son: la melodía, la armonía y la rítmica del huayno pandillero, para lo cual nos planteamos la siguiente interrogante ¿Cómo elaborar la propuesta de enseñanza-aprendizaje del saxofón mediante los elementos del huayno pandillero?, cuyo objetivo es el Diseñar una propuesta de enseñanza-aprendizaje del saxofón en base a los elementos del huayno pandillero. Para lograr los objetivos de la investigación, trabajamos en el marco de la investigación musicológica aplicando el método analítico. Uno de los resultados más relevantes es que las características musicales del huayno pandillero permitieron diseñar una propuesta metodológica acorde a los niveles de enseñanza del instrumento del saxofón, ya que se pudo construir, escalas, intervalos y estudios melódicos de nivel básico e intermedio, finalmente concluimos manifestando que el nivel académico de los huaynos pandillero no tiene nada que desear a la música europea, ya que dentro de ella se pueda consignar el uso del cromatismo, trabajo interválico así como rítmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).