Determinación de bacterias heterótrofas en suelos contaminados con hidrocarburos y su capacidad de tolerar concentraciones crecientes de petróleo in vitro
Descripción del Articulo
Los objetivos de la investigación fueron: a) Cuantificar la carga de bacterias heterótrofas en suelos contaminados con hidrocarburos procedentes de los talleres de mecánica automotriz de la ciudad de Puno, b) Determinar la presencia de bacterias Pseudomonas, Alcaligenes y Bacillus sp en suelos conta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9127 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias biomédicas Biotecnología vegetal, ambiental y humano Biotecnología microbiana |
Sumario: | Los objetivos de la investigación fueron: a) Cuantificar la carga de bacterias heterótrofas en suelos contaminados con hidrocarburos procedentes de los talleres de mecánica automotriz de la ciudad de Puno, b) Determinar la presencia de bacterias Pseudomonas, Alcaligenes y Bacillus sp en suelos contaminados con hidrocarburos y c) Evaluar la tolerancia in vitro de las bacterias aisladas en concentraciones crecientes de petróleo (0.1, 0.5 y 1%). Las muestras procedieron de tres talleres de la Av. Simón Bolívar de la ciudad de Puno, y los experimentos se realizaron en el laboratorio de Ecología de la FCCBB de la UNA – P. Metodología: se recolectaron muestras de suelos de los talleres de mecánica automotriz, estos pasaron a una etapa de pre – enriquecimiento, seguidamente se realizó la cuantificación de la carga de bacterias heterótrofas a partir de diluciones mediante el método de superficie con asa de Digralsky. A continuación, se realizaron la identificación bacteriana mediante la caracterización de colonias, cultivo en agar Citrato, Pseudomonas, Indol, MacConkey, coloración Gram y catalasa. La prueba de la tolerancia al petróleo in vitro se realizó mediante el método de recuento en placa Petri. Los recuentos in vitro de las bacterias heterotróficas en muestras de suelos de los talleres de mecánica, oscilaron entre 197 y 220 UFC/g de suelo en el taller 1, entre 251 y 289 UFC/g de suelo en el taller 2 y de 127 y 220 UFC/g de suelo en el taller 3. Las bacterias aisladas a partir de suelos contaminados con hidrocarburos de los talleres de mecánica automotriz fueron de los géneros Pseudomonas sp Alcaligenes sp y Bacillus sp de acuerdo a sus características de cultivo y bioquímicas y las bacterias del género Alcaligenes sp fueron las que toleraron las tres concentraciones experimentadas, las otras dos bacterias disminuyeron su recuento de colonias al incrementar la concentración de petróleo en el medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).