Análisis de la producción musical de cinco bandas folkloricas de la region Puno en tiempos de pandemia - 2020

Descripción del Articulo

Los cambios por el fenómeno COVID-19, alcanzó a la industria musical de la ciudad de Puno, de ahí el problema de nuestra investigación para centrarnos en las instituciones musicales que han optado por nuevas prácticas, de modo tal que, se propuso los objetivos como: analizar la producción musical de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanoca Chambilla, Antonio Domingo, Gomez Condori, Rafo Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21144
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Armonía
Bandas
Musical
Músicos
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:Los cambios por el fenómeno COVID-19, alcanzó a la industria musical de la ciudad de Puno, de ahí el problema de nuestra investigación para centrarnos en las instituciones musicales que han optado por nuevas prácticas, de modo tal que, se propuso los objetivos como: analizar la producción musical de cinco bandas folclóricas de la región puno en tiempos de la pandemia - 2020, considerando aspectos como forma, armonía de la música, así como, la identificación de su acciones en organización, economía y difusión. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con un nivel de investigación que concuerda con el descriptivo. La población estuvo conformada por las cinco bandas folclóricas de la región, de ahí para la muestra se consideró las 5 bandas folclóricas de la ciudad de Puno. Se diseñó un instrumento de análisis musical, además de guías de observación que nos permitió abarcar las dimensiones. La producción musical de las bandas ha sido patrocinada por instituciones y algunos auto subvencionados, con repertorio de géneros musicales populares y tradicionales, difundida a través de las redes sociales. La producción musical popular, se ha realizado siguiendo procedimientos como la creación o composición, arreglos, análisis musical, ensayos y grabación. Las acciones realizadas obedecieron a un plan de amortiguamiento que ha permitido viabilizar y conseguir fuentes de financiamiento económico, las dediciones se tomaron de manera virtual. Se han utilizado recursos compositivos en el desarrollo formal como la innovación de frases ternarias en las morenadas, la utilización de repeticiones, contrastes, fragmentaciones y variantes por adición de notas de paso. Las cadencias de los temas populares son V-I (perfectas). La armonización se encuentra en estado fundamentos exceptuándose de inversiones y progresiones rigurosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).