Evaluación de impacto del consumo de agua no potable en la morbilidad para el sector Yanicco – Paucarcolla – Puno: años 2014-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el distrito de Paucarcolla-Puno, específicamente en las parcialidades de Collana y Yanicco, en donde la incidencia de la morbilidad agudiza la calidad de vida, en ese contexto crece la necesidad de establecer mecanismos con el fin de proveer de agua potable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Apaza, Adelayda Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8761
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas
Eficiencia de la Asignación de Recursos Naturales
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en el distrito de Paucarcolla-Puno, específicamente en las parcialidades de Collana y Yanicco, en donde la incidencia de la morbilidad agudiza la calidad de vida, en ese contexto crece la necesidad de establecer mecanismos con el fin de proveer de agua potable a la parcialidad de Yanicco, incidiendo en el bienestar de las familias. El objetivo de esta investigación ha sido determinar el impacto que genera el consumir agua no potable en la morbilidad, haciendo una comparación entre las familias del sector Collana que están dotadas de agua potable frente a las familias de la parcialidad de Yanicco que no tienen conexión a agua potable. El método de investigación que se utilizó según su diseño fue cuasi-experimental y por su alcance temporal fue de corte transversal, a fin de recolectar información primaria se acudió a la entrevista estructurada con respuestas de opción múltiple y dicotómicas, para el proceso de información se utilizó la metodología del Propensity Score Matching con técnicas de emparejamiento; Vecino más Cercano y Matching con estratificación, la unidad de análisis fueron las familias de las parcialidades de Yanicco y Collana con una muestra de 493 familias. Los resultados dieron a conocer que las familias que no cuentan con conexión a agua potable tienen un impacto negativo en la morbilidad, es decir, por cada familia que no tenga conexión a agua potable los casos de morbilidad aumentarán. Se concluye en que una familia sin conexión a agua potable tiene impactos negativos en 93.18%, 93.3% y 93.1% respectivamente; según el PSM, algoritmo del vecino más cercano y Matching con Estratificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).