La inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Puno 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es, determinar de qué manera la inteligencia emocional se relaciona con el desempeño laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Puno periodo 2017, el estudio se enfoca primero en la inteligencia emocional propuesta por (Goleman, 1998). La segunda se enfoca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9497 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de Recursos Humanos Inteligencia Emocional Gestión Publica |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es, determinar de qué manera la inteligencia emocional se relaciona con el desempeño laboral en los trabajadores del Gobierno Regional de Puno periodo 2017, el estudio se enfoca primero en la inteligencia emocional propuesta por (Goleman, 1998). La segunda se enfoca al análisis del desempeño laboral por Hernández (2008). Y se tomó como referencia a dos aspectos principales del desempeño laboral como son: calidad de servicio, y la productividad. También se determina los niveles de inteligencia emocional y rendimiento laboral, La investigación es de tipo descriptivo cuantitativo correlacional de carácter transaccional o transversal. Para conocer de manera detallada la relacionan del nivel de desempeño profesional de los trabajadores del gobierno regional de Puno. Basándose en el instrumento de inteligencia emocional de (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Adaptado del cuestionario “ECI” (Emotional Competence Inventory) de (Goleman, Emotional Competence Inventory, 1999) y el instrumento de nivel de desempeño elaborado y validado por Hernández, Fernández y Baptista, (2014) ambos instrumentos fueron adaptados y validados mediante juicio de expertos comprobándose su fiabilidad a través del alpha de crombach con un 0,951 de fiabilidad en ambas variables, con un 0,928 para inteligencia emocional y 0,879 un para desempeño laboral lo cual indica que la confiabilidad es buena en los resultados obtenidos en la muestra. Además, se realizó un análisis de correlación de Rho Spearman, los resultados muestran que existe una relación significativa (r = 0.629**; p < 0,01) de la inteligencia emocional y el desempeño laboral, también se diseñaron instrumentos, tipo escala de Likert. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).