Estudio para el mejoramiento de la calidad de suministro de energía eléctrica en el Alimentador 5021 ELPU

Descripción del Articulo

El alimentador 5021 es uno de los sistemas eléctricos de Electro Puno que presenta interrupciones prolongadas y reiterativas que ocasionan cortes de energía eléctrica afectando a los usuarios de los distritos de Cabana, Cabanillas, Lampa, Paratia, Palca, Vilavila y Santa lucia. El presente trabajo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttimpo Ticona, Jaime Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18447
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentador 5021
Caída de tensión
Calidad suministro
Flujo de potencia
Interrupciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El alimentador 5021 es uno de los sistemas eléctricos de Electro Puno que presenta interrupciones prolongadas y reiterativas que ocasionan cortes de energía eléctrica afectando a los usuarios de los distritos de Cabana, Cabanillas, Lampa, Paratia, Palca, Vilavila y Santa lucia. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar un estudio para mejorar la calidad de suministro de energía eléctrica del alimentador 5021, mediante una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo cuyo desarrollo se inicia con la determinación del SAIDI y SAIFI en base a los reportes de interrupciones de los años 2016 al 2019, seguidamente, se realizó un diagnóstico de la situación actual de alimentador 5021 y mediciones de potencia, corriente en los recloseres, con estas informaciones se hizo el modelamiento del alimentador 5021 en el DIgSILENT Power Factory con la finalidad de evaluar la caída de tension en MT. Producto del trabajo realizado se determinó que las descargas atmosféricas son la principal causa de fallas en el alimentador 5021, esto acompañado de una deficiencia en la protección del sistema ante este tipo de fallas, lo que origina tener un SAIFI=34.78 y SAIDI=39.75 para el año 2018, valores que superan las tolerancias exigidas por Osinergmin y del flujo de potencia del DIgSILENT ha evidenciado que el alimentador 5021 presenta una caída de tension 20.52% en MT. Frente a estos problemas se plantea alternativas de solución descritas en desarrollo del estudio de cual se puede precisar la independización del alimentador 5021, implementar banco de reguladores de tension, cambiar calibres de conductor y mejorar las protecciones que tiene como resultado minimizar el número de interrupciones y reducir la caída de tension a 6.99% en el sistema eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).