Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009

Descripción del Articulo

El presente estudio servirá como referencia para orientar en forma coherente las políticas poblacionales, políticas sociales y políticas económicas que permitan resolver los bajos niveles de vida en la que se encuentra las beneficiarias del programa CrediMUJER de la ONG. Movimiento Manuela Ramos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sucapuca Tito, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/297
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Política y Gerencia Social
id RNAP_5a40518ce937fb6bf4d978d33993b0e5
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/297
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
title Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
spellingShingle Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
Sucapuca Tito, Elizabeth
Economía
Política y Gerencia Social
title_short Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
title_full Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
title_fullStr Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
title_full_unstemmed Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
title_sort Niveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009
author Sucapuca Tito, Elizabeth
author_facet Sucapuca Tito, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Cairo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Sucapuca Tito, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Política y Gerencia Social
topic Economía
Política y Gerencia Social
description El presente estudio servirá como referencia para orientar en forma coherente las políticas poblacionales, políticas sociales y políticas económicas que permitan resolver los bajos niveles de vida en la que se encuentra las beneficiarias del programa CrediMUJER de la ONG. Movimiento Manuela Ramos en el departamento de Puno. Para lo cual el presente estudio se plantea las siguientes interrogantes: De forma general ¿Cuáles son los niveles de pobreza en los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER en Puno?. De forma específica. -¿Cuáles son las características de la pobreza en los hogares de la beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno? ¿ Qué factores influyen mayormente en los niveles de pobreza de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno para reducir sus niveles de pobreza?. ¿En qué medida influye el crédito en los niveles de pobreza y el empoderamiento de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno?. Así mismo se plantea como objetivos frente a esta problemática lo siguiente: • Analizar los niveles de pobreza en los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. Específicamente: * Caracterizar la pobreza de los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. *Determinar los factores que tienen mayor influencia en los niveles de pobreza de los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. * Establecer la influencia del crédito en los niveles de pobreza y el empoderamiento de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. Con respecto al diseño de investigación se considera como una investigación básica de tipo no experimental con un nivel explicativo para lo cual se plantea las siguientes hipótesis: De manera general se plantea que: Dentro de los niveles de pobreza de los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER, en su gran mayoría se encuentran en el nivel de pobreza extrema. De manera específica se plantea: * Los hogares de las beneficiarias del programa CrediMUJER de Puno se caracterizan por el ingreso familiar, hacinamiento, educación, servicios básicos, ocupación del jefe de familia, características de la vivienda son precarios. *Los factores con mayor influencia de la pobreza en los hogares de las beneficiarias del Programa CreiMUJER de Puno son ingreso familiar, educación, servicios básicos. *Una de las estrategias que las beneficiarias para captar mayores ingresos y el empoderamiento es a través del crédito el cual les permite aportar al ingreso familiar, tomar decisiones, una buena autoestima. Como conclusiones del presente trabajo es que las beneficiarias del programa crediMUJER de Puno, presentan niveles de pobreza extrema en un 70% y encontrándose también que 38% esta en un nivel de pobre. Todo esto por la influencia de factores como social, económica y cultural. Y el crédito es considerado como una forma de estrategia para captar ingresos y esto sirva para incrementar en su ingreso familiar y poder satisfacer alguna necesidad, al mismo tiempo lograr un empoderamiento.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG606-00606-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/297
identifier_str_mv EPG606-00606-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/297
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/297/1/EPG606-00606-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/297/2/EPG606-00606-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ee1ecfeab3aef110bffaf9e579b0b7d4
71691b1e7566e09d763bfdfc1b1b207f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880839120420864
spelling Ramírez Cairo, CarlosSucapuca Tito, Elizabeth2016-09-17T00:37:19Z2016-09-17T00:37:19Z2011EPG606-00606-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/297El presente estudio servirá como referencia para orientar en forma coherente las políticas poblacionales, políticas sociales y políticas económicas que permitan resolver los bajos niveles de vida en la que se encuentra las beneficiarias del programa CrediMUJER de la ONG. Movimiento Manuela Ramos en el departamento de Puno. Para lo cual el presente estudio se plantea las siguientes interrogantes: De forma general ¿Cuáles son los niveles de pobreza en los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER en Puno?. De forma específica. -¿Cuáles son las características de la pobreza en los hogares de la beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno? ¿ Qué factores influyen mayormente en los niveles de pobreza de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno para reducir sus niveles de pobreza?. ¿En qué medida influye el crédito en los niveles de pobreza y el empoderamiento de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno?. Así mismo se plantea como objetivos frente a esta problemática lo siguiente: • Analizar los niveles de pobreza en los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. Específicamente: * Caracterizar la pobreza de los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. *Determinar los factores que tienen mayor influencia en los niveles de pobreza de los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. * Establecer la influencia del crédito en los niveles de pobreza y el empoderamiento de las beneficiarias del Programa CrediMUJER de Puno. Con respecto al diseño de investigación se considera como una investigación básica de tipo no experimental con un nivel explicativo para lo cual se plantea las siguientes hipótesis: De manera general se plantea que: Dentro de los niveles de pobreza de los hogares de las beneficiarias del Programa CrediMUJER, en su gran mayoría se encuentran en el nivel de pobreza extrema. De manera específica se plantea: * Los hogares de las beneficiarias del programa CrediMUJER de Puno se caracterizan por el ingreso familiar, hacinamiento, educación, servicios básicos, ocupación del jefe de familia, características de la vivienda son precarios. *Los factores con mayor influencia de la pobreza en los hogares de las beneficiarias del Programa CreiMUJER de Puno son ingreso familiar, educación, servicios básicos. *Una de las estrategias que las beneficiarias para captar mayores ingresos y el empoderamiento es a través del crédito el cual les permite aportar al ingreso familiar, tomar decisiones, una buena autoestima. Como conclusiones del presente trabajo es que las beneficiarias del programa crediMUJER de Puno, presentan niveles de pobreza extrema en un 70% y encontrándose también que 38% esta en un nivel de pobre. Todo esto por la influencia de factores como social, económica y cultural. Y el crédito es considerado como una forma de estrategia para captar ingresos y esto sirva para incrementar en su ingreso familiar y poder satisfacer alguna necesidad, al mismo tiempo lograr un empoderamiento.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaPolítica y Gerencia SocialNiveles de pobreza y crédito en los hogares de las beneficiarias del programa Credimujer de la ONG movimiento manuela ramos Puno 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Política y Gerencia SocialEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG606-00606-01.pdfapplication/pdf3377890https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/297/1/EPG606-00606-01.pdfee1ecfeab3aef110bffaf9e579b0b7d4MD51TEXTEPG606-00606-01.pdf.txtEPG606-00606-01.pdf.txtExtracted texttext/plain147540https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/297/2/EPG606-00606-01.pdf.txt71691b1e7566e09d763bfdfc1b1b207fMD5220.500.14082/297oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2972022-10-29 18:43:04.396Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).