Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM
Descripción del Articulo
Juliaca es una de las ciudades con un alto índice de crecimiento de población en los últimos años, y carece de muchos servicios de infraestructura urbana. Ante esto ha surgido la idea de proveer el servicio de drenaje de aguas pluviales a través de la ejecución del proyecto denominado «DRENAJE PLUVI...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2975 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drenaje Urbano Aguas Pluviales Modelamiento Hidráulico Cálculo |
id |
RNAP_59e6342d3a9060b6412fa6d653c15733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2975 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM |
title |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM |
spellingShingle |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM Rojas Naira, Paolo Cesar Drenaje Urbano Aguas Pluviales Modelamiento Hidráulico Cálculo Hidráulico |
title_short |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM |
title_full |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM |
title_fullStr |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM |
title_full_unstemmed |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM |
title_sort |
Evaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMM |
author |
Rojas Naira, Paolo Cesar |
author_facet |
Rojas Naira, Paolo Cesar Humpiri Pari, Vladimir Humberto |
author_role |
author |
author2 |
Humpiri Pari, Vladimir Humberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Chavez, Edgar Vidal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Naira, Paolo Cesar Humpiri Pari, Vladimir Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Drenaje Urbano Aguas Pluviales Modelamiento Hidráulico Cálculo Hidráulico |
topic |
Drenaje Urbano Aguas Pluviales Modelamiento Hidráulico Cálculo Hidráulico |
description |
Juliaca es una de las ciudades con un alto índice de crecimiento de población en los últimos años, y carece de muchos servicios de infraestructura urbana. Ante esto ha surgido la idea de proveer el servicio de drenaje de aguas pluviales a través de la ejecución del proyecto denominado «DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA» que quedó paralizada por encontrarse irregularidades en la aprobación del expediente técnico y faltas de diferente índole. Por esta razón, se ha evaluado los componentes determinantes del expediente técnico (Estudios de Topografía e Hidrología, principalmente), con la finalidad de analizar e interpretar la realidad y determinar la problemática existente. Como resultado de esto se ha obtenido un nuevo diseño del proyecto a través del modelamiento por computadora con el software SWMM. Asimismo, se ha realizado una verificación con las normas y reglamentaciones que se tienen que cumplir para el diseño de un proyecto de este tipo. Según la evaluación realizada, se ha determinado que los estudios básicos de ingeniería en el expediente técnico han sido desarrollados con un sustento técnico deficiente. El diseño obtenido en el presente proyecto de tesis garantiza el funcionamiento del sistema de drenaje pluvial, con inundaciones de poca duración que afectan mínimamente a su entorno |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-10T17:06:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-10T17:06:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2975 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2975 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/1/Rojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/2/ANEXOS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/3/PLANOS.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/5/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/4/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/6/Rojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/7/ANEXOS.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/8/PLANOS.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
942c9349a745b12846f8058d8dc4c6ff 87262df911e6738ab02461b58c34796e a0a50d20c5a0e44af7842e739285ff6a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b e7c67e2e94b9ef1704547fa51fb59f9f 6f6092b5cb98736b5dd3c7bb6c7e24c4 9eac3537b0f15b7d4d54211345d55b10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880876619595776 |
spelling |
Hurtado Chavez, Edgar VidalRojas Naira, Paolo CesarHumpiri Pari, Vladimir Humberto2017-01-10T17:06:33Z2017-01-10T17:06:33Z2016-12-19http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2975Juliaca es una de las ciudades con un alto índice de crecimiento de población en los últimos años, y carece de muchos servicios de infraestructura urbana. Ante esto ha surgido la idea de proveer el servicio de drenaje de aguas pluviales a través de la ejecución del proyecto denominado «DRENAJE PLUVIAL DE LA CIUDAD DE JULIACA» que quedó paralizada por encontrarse irregularidades en la aprobación del expediente técnico y faltas de diferente índole. Por esta razón, se ha evaluado los componentes determinantes del expediente técnico (Estudios de Topografía e Hidrología, principalmente), con la finalidad de analizar e interpretar la realidad y determinar la problemática existente. Como resultado de esto se ha obtenido un nuevo diseño del proyecto a través del modelamiento por computadora con el software SWMM. Asimismo, se ha realizado una verificación con las normas y reglamentaciones que se tienen que cumplir para el diseño de un proyecto de este tipo. Según la evaluación realizada, se ha determinado que los estudios básicos de ingeniería en el expediente técnico han sido desarrollados con un sustento técnico deficiente. El diseño obtenido en el presente proyecto de tesis garantiza el funcionamiento del sistema de drenaje pluvial, con inundaciones de poca duración que afectan mínimamente a su entornoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDrenajeUrbanoAguasPluvialesModelamientoHidráulicoCálculoHidráulicoEvaluación, diseño y modelamiento del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Juliaca con la aplicación del software SWMMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016ORIGINALRojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdfRojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdfapplication/pdf8542196https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/1/Rojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdf942c9349a745b12846f8058d8dc4c6ffMD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf121036883https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/2/ANEXOS.pdf87262df911e6738ab02461b58c34796eMD52PLANOS.pdfPLANOS.pdfapplication/pdf27161721https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/3/PLANOS.pdfa0a50d20c5a0e44af7842e739285ff6aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/5/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/4/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD54TEXTRojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdf.txtRojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdf.txtExtracted texttext/plain446126https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/6/Rojas_Naira_Paolo_Cesar_Humpiri_Pari_Vladimir_Humberto.pdf.txte7c67e2e94b9ef1704547fa51fb59f9fMD56ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain538108https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/7/ANEXOS.pdf.txt6f6092b5cb98736b5dd3c7bb6c7e24c4MD57PLANOS.pdf.txtPLANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain51375https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/2975/8/PLANOS.pdf.txt9eac3537b0f15b7d4d54211345d55b10MD5820.500.14082/2975oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/29752024-03-01 14:48:00.671Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).