La desvinculación procesal y su vulneración a la autonomía del Ministerio Público como titular de la acción penal en el Código Procesal Penal de 2004

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar si la desvinculación procesal prevista en el artículo 374.1 del Código Procesal Penal, trastoca o no la autonomía del Ministerio Público como el titular de la acción penal, dado que la norma señalada faculta al juzgador penal la posibilidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Chura, Hector Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22289
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desvinculación procesal
Principio acusatorio
Titular de la acción penal
Calificación jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar si la desvinculación procesal prevista en el artículo 374.1 del Código Procesal Penal, trastoca o no la autonomía del Ministerio Público como el titular de la acción penal, dado que la norma señalada faculta al juzgador penal la posibilidad de modificar la calificación jurídica realizada por el fiscal, atentando contra las funciones y atribuciones del Ministerio Público, a su vez en atención al principio acusatorio el juzgador penal es un tercero imparcial que no debe tener injerencia en el proceso penal, y como objetivos específicos estos fueron orientados a analizar en qué medida la desvinculación procesal vulnera la titularidad de la acción penal y la separación de funciones. La metodología de la investigación se desarrolló a través del enfoque cualitativo, teniendo como tipo de investigación descriptiva, las técnicas utilizadas son la entrevista y el análisis de observación documental, como instrumentos de investigación se empleó la guía de entrevista y la ficha de observación documental, asimismo los resultados obtenidos con los instrumentos de recolección de datos consistieron en analizar y sintetizar la información recolectada, y por último se determinó si la desvinculación procesal quebranta o no la Autonomía del Ministerio Público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).