Índice de Rugosidad Internacional (IRI) en pavimentos flexible mediante el uso dron a diferentes alturas de vuelo y el rugosímetro de merlín en la vía MO-590-Moquegua
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo general de Comparar el índice de rugosidad internacional (IRI) en pavimentos flexible mediante el uso dron a diferentes alturas de vuelo frente al rugosímetro de Merlín. El desarrollo de esta investigación fue aplicado en el camino vecinal MO-590:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21590 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rugosidad Pavimento Fotogrametría Dron https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo general de Comparar el índice de rugosidad internacional (IRI) en pavimentos flexible mediante el uso dron a diferentes alturas de vuelo frente al rugosímetro de Merlín. El desarrollo de esta investigación fue aplicado en el camino vecinal MO-590: (EMP.PE-36A– EMP. MO-602– Moquegua), en el tramo construido a la fecha de esta investigación, tomando como muestra de estudio de 400 metros desde la progresiva Km 7+700 hasta la progresiva Km 8+100. Para lo cual se hizo la comparación y correlación de resultados con los dos instrumentos de medición los cuales son: mediante el método tradicional (rugosímetro de Merlín) y un método poco explorado que es la fotogrametría (Uso de Dron – Phamtom 4PRO). Los resultados indican que, en el carril derecho, presenta el índice de rugosidad en las lecturas tomadas con el Rugosímetro de Merlín, valores entre 1.13 m/km y 1.40m/km. Por otro lado, el carril izquierdo presenta el índice de rugosidad tomadas con el Rugosímetro de Merlín entre 0.90 m/km y 1.10m/km. Por otro lado, en ambos carriles, las lecturas con dron que más se aproximan a las del rugosímetro de Merlín, son las se realizaron a una altura promedio de 10 metros, sin embargo, el porcentaje de similitud obtenido es de 35.61% en promedio con una tendencia negativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).