Propiedades pigmentarias de la totora, para la producción de obras de arte bidimensional en la ciudad de Puno 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la inquietud de experimentar para la creación de obras de arte, con otros recursos, como es el caso de la totora, un recurso que existe en grandes cantidades en la ciudad de Puno, por lo tanto en esta investigación se planteó como objetivo; establecer las gamas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Ñaupa, Grover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7420
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes Plásticas
Producción artística
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de la inquietud de experimentar para la creación de obras de arte, con otros recursos, como es el caso de la totora, un recurso que existe en grandes cantidades en la ciudad de Puno, por lo tanto en esta investigación se planteó como objetivo; establecer las gamas de colores que produce la totora para la producción de la obras bidimensional, además; determinar las cualidades cromáticas que tiene la totora partiendo del matiz, saturación y brillo y por último; aplicar las posibilidades plásticas de la totora, para la producción de la obras de arte bidimensional, para ello el enfoque metodológico es el cualitativo, y el diseño es cuasi experimental, considerando para ello como técnica, la observación y la ficha de observación como instrumento. De los resultados arribados en la investigación se demostró que las gamas de colores de la totora, es muy limitada, por ejemplo de la parte del tallo se pudo obtener hasta seis gamas de verdes, por otro lado, de las flores se pudo obtener los colores tierras, esto fue posible considerando los mordientes y entonadores como el alcohol y agua. Sobre las cualidades cromáticas obtenidas de la totora para la producción pictórica, es el matiz, que tiene la cualidad que más se puede aprovechar, por ultimo sobre las posibilidades pictóricas de la totora, se obtuvo cuatro obras de carácter pictórico, en las que se puede apreciar, dos colores; el verde y las tierras naturales, con sus respectivos matices según el número de capas que se le pase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).