Procedimiento de cobranza coactiva y su relación con la efectividad de recuperación de la deuda en los contribuyentes PRICO de la Región Puno, período 2012 – 2014
Descripción del Articulo
La presente Investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado de relación de la aplicación del procedimiento de cobranza coactiva con la efectividad de recuperación de la deuda en los contribuyentes PRICO de la Región Puno, durante el período 2012 - 2014, para ello se aplicó el método...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6597 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión tributaria Deudas de principales contribuyentes |
Sumario: | La presente Investigación se realizó con el objetivo de establecer el grado de relación de la aplicación del procedimiento de cobranza coactiva con la efectividad de recuperación de la deuda en los contribuyentes PRICO de la Región Puno, durante el período 2012 - 2014, para ello se aplicó el método deductivo - inductivo y tipo de investigación descriptivo-analítico, con diseño no experimental transeccional descriptivo, enfoque multimodal, en una muestra de un promedio de 456 contribuyentes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico o Intencional; para la recolección de datos se utilizó la observación y el análisis de datos. Los resultados obtenidos establecen que existe una relación directa en un 84% según la correlación de Spearman entre el procedimiento de cobranza coactiva y la recuperación de deuda en los contribuyentes PRICO de la Región Puno. Así mismo, se demuestra que la recuperación de deuda es adecuada al realizar las medidas inductivas previas al proceso de cobranza coactiva, teniendo como medidas adoptadas el cobro vía contacto telefónico o notificación de cartas y esquelas para requerir el pago de las deudas tributarias. Adicional a ello, se determinó que al aplicar las medidas de ejecución por gestión dentro del procedimiento de cobranza coactiva, se tiene una recuperación de deuda regular, por lo que es necesario que la cobranza se adecúe a un nuevo panorama utilizando instrumentos administrativos y tecnológicos orientados a que la cobranza se realice de manera adecuada y oportuna, con soportes de carácter legal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).