Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú

Descripción del Articulo

El estudio tiene por objetivo evaluar los factores de degradación de la totora, variación de las características y conocer el manejo familiar-comunal, que determinan el deterioro de las macrofitas del ecosistema del Lago Titicaca peruano, divididas en 22 zonas de estudio con presencia de totora y ll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Ajrota, Victor Cipriano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/769
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Civil
id RNAP_55cc5cce068136f41aa38179d8843970
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/769
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Jáuregui Mercado, EdsonHuanacuni Ajrota, Victor Cipriano2016-09-17T00:43:55Z2016-09-17T00:43:55Z2009EPG060-00082-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/769El estudio tiene por objetivo evaluar los factores de degradación de la totora, variación de las características y conocer el manejo familiar-comunal, que determinan el deterioro de las macrofitas del ecosistema del Lago Titicaca peruano, divididas en 22 zonas de estudio con presencia de totora y llachu. El método usado consiste en la recolección de datos "in situ" densidad, variación de tallos verdes y amarillos, biometría, biomasa, perfil de evaluación de las macrofitas y descripción de las áreas de totorales. Para la cobertura de totorales se utilizó imagen satelital (2008). Adicionalmente se complementa con la evaluación del impacto ambiental utilizada la Matriz Causa - Efecto de Leopold. Como resultados se determinan la presencia de contaminación orgánica e ingreso de aguas ácidas, oleajes aproximadamente de 0.5 a 1.0 m. de altura, inundación rápida y lenta por efecto de la obra compuerta reguladora, incremento de especies Shara sp; áreas de totora con brotes ralos secos amarillos son incinerados y roturados, las cotas del nivel de agua desciende de 3 810.23 msnm. (2004) a 3 809.308 msnm. (2008), pérdidas de cobertura al 35.37 % y la biomasa al 90.98 % a un promedio total de 3.98 Kg/m2, respectivamente. En las variaciones de las áreas de totorales el valor máximo es de 12,720.60 ha ubicadas en las comunidades de Uros y aledañas, el valor mínimo es de 11.4 ha ubicada en la comunidad de Huancarani (Dist. Desaguadero) representado en una área total de totoral 22,762.84 ha. Se determinan tallos verdes 211.26 y amarillos 197.06 en un promedio total de 399.33 tallos/m2, biometría con promedio 2.08 m. de altura; estas se desarrollan asociadas con los principales macrofitas encontradas a diferentes profundidades: Elodea potamogeton 0.93 - 2.3 m, Myriophyllum elatinoides 0.46-1.72 m y Potamogeton stritus 0.63 -2.19 m. Se realizaron análisis estadísticas de regresiones se obtuvo con valores significativas. En el manejo familiar y comunal, en la zona sur explotan con criterios técnicos cegan las parcelas en forma organizada y en la zona norte extraen de acuerdo a sus necesidades, en las áreas inundables próximas a las orillas del lago son aprovechadas para la agricultura que están sujetos por inundación rápida del agua y finalmente en la evaluación de impacto ambiental, se identificó un número 82 de acciones impactantes y factores impactados, en la fase de construcción entre el medio natural se estimó un número total 54 de importancia impactado cualitativos y un número total 20 impactos de magnitud cuantitativos, en la fase de funcionamiento entre medio socioeconómico presenta un número total 23 impactos de importancia y 15 de magnitud.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPDerecho CivilEvaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Derecho CivilDerechoUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG060-00082-01.pdfapplication/pdf5049052https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/769/1/EPG060-00082-01.pdf0d4c622161abaee3b078e36f23408aa4MD51TEXTEPG060-00082-01.pdf.txtEPG060-00082-01.pdf.txtExtracted texttext/plain196842https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/769/2/EPG060-00082-01.pdf.txtd949e1b5d1e885c18d1532c37c1c6a46MD5220.500.14082/769oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7692022-10-29 18:43:03.192Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
title Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
spellingShingle Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
Huanacuni Ajrota, Victor Cipriano
Derecho Civil
title_short Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
title_full Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
title_fullStr Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
title_full_unstemmed Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
title_sort Evaluación de factores de degradación de la totora (Schoenoplectus Tatora) en el ecosistema del Lago Titicaca, Perú
author Huanacuni Ajrota, Victor Cipriano
author_facet Huanacuni Ajrota, Victor Cipriano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jáuregui Mercado, Edson
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanacuni Ajrota, Victor Cipriano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho Civil
topic Derecho Civil
description El estudio tiene por objetivo evaluar los factores de degradación de la totora, variación de las características y conocer el manejo familiar-comunal, que determinan el deterioro de las macrofitas del ecosistema del Lago Titicaca peruano, divididas en 22 zonas de estudio con presencia de totora y llachu. El método usado consiste en la recolección de datos "in situ" densidad, variación de tallos verdes y amarillos, biometría, biomasa, perfil de evaluación de las macrofitas y descripción de las áreas de totorales. Para la cobertura de totorales se utilizó imagen satelital (2008). Adicionalmente se complementa con la evaluación del impacto ambiental utilizada la Matriz Causa - Efecto de Leopold. Como resultados se determinan la presencia de contaminación orgánica e ingreso de aguas ácidas, oleajes aproximadamente de 0.5 a 1.0 m. de altura, inundación rápida y lenta por efecto de la obra compuerta reguladora, incremento de especies Shara sp; áreas de totora con brotes ralos secos amarillos son incinerados y roturados, las cotas del nivel de agua desciende de 3 810.23 msnm. (2004) a 3 809.308 msnm. (2008), pérdidas de cobertura al 35.37 % y la biomasa al 90.98 % a un promedio total de 3.98 Kg/m2, respectivamente. En las variaciones de las áreas de totorales el valor máximo es de 12,720.60 ha ubicadas en las comunidades de Uros y aledañas, el valor mínimo es de 11.4 ha ubicada en la comunidad de Huancarani (Dist. Desaguadero) representado en una área total de totoral 22,762.84 ha. Se determinan tallos verdes 211.26 y amarillos 197.06 en un promedio total de 399.33 tallos/m2, biometría con promedio 2.08 m. de altura; estas se desarrollan asociadas con los principales macrofitas encontradas a diferentes profundidades: Elodea potamogeton 0.93 - 2.3 m, Myriophyllum elatinoides 0.46-1.72 m y Potamogeton stritus 0.63 -2.19 m. Se realizaron análisis estadísticas de regresiones se obtuvo con valores significativas. En el manejo familiar y comunal, en la zona sur explotan con criterios técnicos cegan las parcelas en forma organizada y en la zona norte extraen de acuerdo a sus necesidades, en las áreas inundables próximas a las orillas del lago son aprovechadas para la agricultura que están sujetos por inundación rápida del agua y finalmente en la evaluación de impacto ambiental, se identificó un número 82 de acciones impactantes y factores impactados, en la fase de construcción entre el medio natural se estimó un número total 54 de importancia impactado cualitativos y un número total 20 impactos de magnitud cuantitativos, en la fase de funcionamiento entre medio socioeconómico presenta un número total 23 impactos de importancia y 15 de magnitud.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG060-00082-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/769
identifier_str_mv EPG060-00082-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/769
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/769/1/EPG060-00082-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/769/2/EPG060-00082-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d4c622161abaee3b078e36f23408aa4
d949e1b5d1e885c18d1532c37c1c6a46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880784447668224
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).