Optimización de un sistema híbrido eólico-fotovoltaico para una vivienda rural aislada de la red en el distrito de Paucarcolla

Descripción del Articulo

El consumo creciente de electricidad impulsa el desarrollo del país. Esta demanda de electricidad ha sido abastecida principalmente por fuentes fósiles de energía el cual causa daños al medio ambiente. El objetivo de esta tesis es investigar las fuentes de energía renovable de los sistemas híbridos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yancachajlla Tito, Ubaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18177
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eólica
Energía fotovoltaica
Sistema aislado
Sistema hibrido de energía renovable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El consumo creciente de electricidad impulsa el desarrollo del país. Esta demanda de electricidad ha sido abastecida principalmente por fuentes fósiles de energía el cual causa daños al medio ambiente. El objetivo de esta tesis es investigar las fuentes de energía renovable de los sistemas híbridos eólico-fotovoltaicos para una casa rural aislada de la red eléctrica en Paucarcolla, Perú. El potencial eólico y solar se evalúa con datos de fuentes disponibles como SENAMHI y NASA. Para optimizar el sistema híbrido de energía eólica fotovoltaica se utilizó el programa Hybrid Optimization Model for Renewable Electric Energy (HOMER). El resultado del análisis es una lista de posibilidades de suministro de energía. También se obtuvo un costo de $ 0,335/kWh por la energía del sistema híbrido de energía eólica fotovoltaica, lo que muestra una factibilidad económica para implementar el sistema en el sitio de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).