Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca

Descripción del Articulo

El calentamiento global es un problema causado por las acciones antrópicas, que está evolucionando poco a poco, ocasionando la degradación de todos los ecosistemas del planeta. El altiplano de Puno no es ajeno a estos fenómenos de cambio climático. Por lo que nos planteamos como objetivo: Evaluar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/249
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
id RNAP_55174e91cda5d59448ef18d013a6bcbf
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/249
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Canqui Flores, BernabeArizaca Oblitas, Jorge Eloy2016-09-17T00:32:30Z2016-09-17T00:32:30Z2013EPG706-00706-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/249El calentamiento global es un problema causado por las acciones antrópicas, que está evolucionando poco a poco, ocasionando la degradación de todos los ecosistemas del planeta. El altiplano de Puno no es ajeno a estos fenómenos de cambio climático. Por lo que nos planteamos como objetivo: Evaluar los efectos de las variaciones de los elementos climáticos sobre la producción de los cultivos de papa y quinua, en la vertiente del Lago Titicaca del Perú, en el año del 2013; que geográficamente se ubica entre las coordenadas 14°03' y 20° 00' de Latitud Sur y 66° 21' y 71°07' de Longitud Oeste, las producciones de papa y quinua se han obtenido de datos históricos del ministerio de agricultura, y los datos climáticos del SENAMHI-Puno. El trabajo realizado es de tipo correlaciona!, para ello se ha seleccionado las estaciones meteorológicas y pisos ecológicos, utilizando modelos estadísticos de regresión lineal múltiple, previamente se efectuaron las pruebas de bondad de ajuste en los datos de producción, así como en las estaciones meteorológicas de los 49 años. La agricultura en el altiplano de Puno, tiene el riesgo del cambio climático, como son las heladas y sequias. Se ha observado que las estaciones analizadas muestran una tendencia creciente de la temperatura, de 0.8°C en 49 años para la media, 1.4°C/49 años, para la máxima y 1.0°C en 49 años, para la mínima. Algunas estaciones muestran tendencias muy altas, esto se asume como consecuencia del desarrollo agrícola, industrial y urbano. Existe una relación directa entre las producciones de papa y quinua, con las temperaturas, efectuado el análisis de variancia de regresión múltiple y de acuerdo a la probabilidad obtenida, es superior a α= 0.05 < 0.00001, es decir que la Fc= 22.72, este valor es superior al valor de F tabular, obteniéndose una producción promedio de 2.786687*10^5 toneladas de papa, el coeficiente de determinación r^2= 60.2%, este valor es bajo y de igual modo para la producción de quinua. Se obtuvo una producción promedio de 1.291219*10^5 toneladas. El coeficiente de determinación r^2= 54.13%, este valor es bajo, por lo que las tendencias de las producciones de papa y quinua son positivas de grado cuadrática, en ambos cultivos, los coeficientes de determinación son muy buenas, es decir a medida que aumenta la tendencia de la temperatura, aumentan las producciones en ambos cultivos; sin embargo las precipitaciones promedio mensuales no relacionan para ambos cultivos, es decir que no existe significancia entre las producciones de papa y quinua. PALABRAS CLAVE: Calentamiento global, cambio climático, producción de papa y quinua, vertiente del lago Titicaca.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPCiencia, Tecnología y Medio AmbienteEfectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicacainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCiencia, Tecnología y Medio AmbienteUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoDoctoradoORIGINALEPG706-00706-01.pdfapplication/pdf4352118https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/249/1/EPG706-00706-01.pdf67e144e92ef969bdbb38e72d0abc9cd5MD51TEXTEPG706-00706-01.pdf.txtEPG706-00706-01.pdf.txtExtracted texttext/plain240342https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/249/2/EPG706-00706-01.pdf.txt8a794638597b497b06977d8737a9653fMD5220.500.14082/249oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2492022-10-29 18:42:58.838Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
title Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
spellingShingle Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
title_short Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
title_full Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
title_fullStr Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
title_full_unstemmed Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
title_sort Efectos del cambio climático en la producción de cultivos en la vertiente del Lago Titicaca
author Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
author_facet Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canqui Flores, Bernabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Arizaca Oblitas, Jorge Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
topic Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
description El calentamiento global es un problema causado por las acciones antrópicas, que está evolucionando poco a poco, ocasionando la degradación de todos los ecosistemas del planeta. El altiplano de Puno no es ajeno a estos fenómenos de cambio climático. Por lo que nos planteamos como objetivo: Evaluar los efectos de las variaciones de los elementos climáticos sobre la producción de los cultivos de papa y quinua, en la vertiente del Lago Titicaca del Perú, en el año del 2013; que geográficamente se ubica entre las coordenadas 14°03' y 20° 00' de Latitud Sur y 66° 21' y 71°07' de Longitud Oeste, las producciones de papa y quinua se han obtenido de datos históricos del ministerio de agricultura, y los datos climáticos del SENAMHI-Puno. El trabajo realizado es de tipo correlaciona!, para ello se ha seleccionado las estaciones meteorológicas y pisos ecológicos, utilizando modelos estadísticos de regresión lineal múltiple, previamente se efectuaron las pruebas de bondad de ajuste en los datos de producción, así como en las estaciones meteorológicas de los 49 años. La agricultura en el altiplano de Puno, tiene el riesgo del cambio climático, como son las heladas y sequias. Se ha observado que las estaciones analizadas muestran una tendencia creciente de la temperatura, de 0.8°C en 49 años para la media, 1.4°C/49 años, para la máxima y 1.0°C en 49 años, para la mínima. Algunas estaciones muestran tendencias muy altas, esto se asume como consecuencia del desarrollo agrícola, industrial y urbano. Existe una relación directa entre las producciones de papa y quinua, con las temperaturas, efectuado el análisis de variancia de regresión múltiple y de acuerdo a la probabilidad obtenida, es superior a α= 0.05 < 0.00001, es decir que la Fc= 22.72, este valor es superior al valor de F tabular, obteniéndose una producción promedio de 2.786687*10^5 toneladas de papa, el coeficiente de determinación r^2= 60.2%, este valor es bajo y de igual modo para la producción de quinua. Se obtuvo una producción promedio de 1.291219*10^5 toneladas. El coeficiente de determinación r^2= 54.13%, este valor es bajo, por lo que las tendencias de las producciones de papa y quinua son positivas de grado cuadrática, en ambos cultivos, los coeficientes de determinación son muy buenas, es decir a medida que aumenta la tendencia de la temperatura, aumentan las producciones en ambos cultivos; sin embargo las precipitaciones promedio mensuales no relacionan para ambos cultivos, es decir que no existe significancia entre las producciones de papa y quinua. PALABRAS CLAVE: Calentamiento global, cambio climático, producción de papa y quinua, vertiente del lago Titicaca.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:32:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG706-00706-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/249
identifier_str_mv EPG706-00706-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/249/1/EPG706-00706-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/249/2/EPG706-00706-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 67e144e92ef969bdbb38e72d0abc9cd5
8a794638597b497b06977d8737a9653f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880898145812480
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).