Las fábulas de Esopo en el desarrollo de la comprensión reflexiva de los estudiantes del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 501224 “Nuestra Señora de Guadalupe” Urubamba, 2018

Descripción del Articulo

La tesis titulada “las fábulas de Esopo en el desarrollo de la comprensión reflexiva de los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E. N° 501224 ‘Nuestra Señora De Guadalupe’ de Urubamba. 2018”, es un trabajo que planteó la hipótesis según la cual, la lectura reflexiva de las fábulas de Esopo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Silva, Rosa Daysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10574
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales
Educación y dinámica educativa
Descripción
Sumario:La tesis titulada “las fábulas de Esopo en el desarrollo de la comprensión reflexiva de los estudiantes del 5to grado de primaria de la I.E. N° 501224 ‘Nuestra Señora De Guadalupe’ de Urubamba. 2018”, es un trabajo que planteó la hipótesis según la cual, la lectura reflexiva de las fábulas de Esopo viabiliza la capacidad reflexiva de los niños del nivel primario en el 5º grado. La metodología cuasi-experimental empleada, ha tomado en cuenta un grupo de control y otro experimental para definir los resultados y conclusiones de la investigación. En el contexto del trabajo de campo desarrollado durante el proceso de investigación, la propia aplicación de las fábulas de Esopo posibilitaran elevar otros aspectos complementarios de la comprensión criterial o reflexiva, tales como el nivel de recuperación de la información, la comprensión global de textos, el nivel de interpretación de textos, el nivel de reflexión sobre el contenido, el nivel de reflexión sobre la forma de un texto, y el modo de evaluación de parte de los propios niños y niñas en el grupo experimental; en suma, un buen nivel de comprensión reflexiva que engloba los otros dos niveles de comprensión (literal e inferencial), pero enfocado hacia el nivel de la comprensión reflexiva o criterial, tal como se quiere demostrar en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).