Influencia del nivel de autoestima de los padres de familia en sus hijos de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Bruno Brey N° 55 de la Provincia de San Antonio de Putina

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos se viene enfatizando cada vez más la importancia de desarrollar una adecuada autoestima en los niños. Este creciente interés se debe a que muchos estudios científicos han reportado que la autoestima es un factor clave en el desarrollo de las personas. La presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mullisaca Mullisaca, Esther Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8856
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Social de la Educación
Influencia del Nivel de Autoestima de los Padres de Familia en sus Hijos
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos se viene enfatizando cada vez más la importancia de desarrollar una adecuada autoestima en los niños. Este creciente interés se debe a que muchos estudios científicos han reportado que la autoestima es un factor clave en el desarrollo de las personas. La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del nivel de autoestima de los padres de familia en sus hijos de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial “Bruno Brey N°55” de la provincia de San Antonio de Putina. La investigación realizada es de tipo descriptiva con diseño relacional, las técnicas que se emplean en la investigación es la encuesta, los instrumentos de medición es el cuestionario (EDINA) para los niños y niñas y el test de autoestima de Coopersmith para los padres de familia, el cual se aplica a treinta y cinco padres de familia y niños respectivamente. El análisis estadístico fue descriptivo en tablas de frecuencia y la prueba de hipótesis se realizó con el estadístico de Chi cuadrado de Pearson de asociación. Los resultados fueron: se identificó que el nivel de autoestima de los padres de familia de niños y niñas de 5 años, es mayormente Baja (45.71%), puesto que los mismos no se identifican con situaciones o estados ideales de desarrollo personal. Se identificó que el nivel de autoestima de los niños y niñas de 5 años, es mayormente Media (40.00%), puesto que los mismos no se identifican totalmente con situaciones o estados ideales de desarrollo personal, Se determinó la existencia de relación entre la autoestima de los padres y niños de 5 años (p<0.05), cuando la autoestima del padre es alta la misma también es similar en sus niños en la Institución Educativa Inicial Bruno Brey N° 55 Provincia de San Antonio de Putina, 2018. Con esto se comprueba la hipótesis de que la figura de los padres de familia y su forma de interactuar son decisivos para la formación de su autoestima de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).