Conocimiento de la madre sobre estimulación temprana en niños de 4 a 6 meses en consultorio de Cred en el Hospital III EsSalud - Juliaca 2014”.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar conocimiento de la madre sobre estimulación temprana en niños de 4 a 6 meses del consultorio de CRED en el hospital III ESSALUD - JULIACA 2014”, Investigación de tipo descriptivo simple. La población de estudio conformado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10375 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud del Niño Enfermería Niño |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar conocimiento de la madre sobre estimulación temprana en niños de 4 a 6 meses del consultorio de CRED en el hospital III ESSALUD - JULIACA 2014”, Investigación de tipo descriptivo simple. La población de estudio conformado por 20 madres de niños de 4 a 6 meses, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados sobre el conocimiento de la madre referente a: definición de estimulación temprana es regular en un 65%, deficiente 25% y solo un 10% es bueno. Respecto a la importancia de la Estimulación temprana también el conocimiento es regular en un 75% conocimiento bueno 15% y solo un 10% es deficiente. Con respecto a consideraciones antes de estimular también el conocimiento es regular en un 55% conocimiento deficiente 15% y solo un 10% es bueno. El conocimiento de las madres en el ÁREA SOCIAL, el 65 % no conoce sobre la actividad "sienta a la niña o niño frente a un espejo, le hace caricias, le da besitos, le habla para que observe las demostraciones y toque el espejo" En el ÁREA COORDINACIÓN el 95% no conoce sobre la actividad " Le da costalitos de tela con rellenos diversos para que pueda agarrar y sentir la diferencia en texturas y peso” En el ÁREA MOTORA el 80% no conoce “acueste a la niña o niño boca arriba sobre una manta extendida en el piso, coloque sus dedos pulgares dentro de las manos de la niña o niño, sujételo firmante y levántelo un poco hacia la posición” y En el ÁREA LENGUAJE el 60% no conoce sobre “juega con el niño o niña haga sonar objetos delante de el a un ritmo (sonajas, tambor, maracas, cascabeles, campanas)” con respecto al nivel conocimiento total de la madre sobre estimulación temprana es regular en un 65%, seguido de conocimiento deficiente en un 25% y solo un 10% es bueno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).