Determinantes de la inversión pública en las municipalidades provinciales de la región de Puno, 2010 - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación evalúa la inversión pública en los gobiernos locales de la Región Puno, dado que es imprescindible revisar la existencia de las reducciones de brecha en infraestructura y observar de esa manera el adecuado desenvolvimiento de la inversión pública ya sea en el sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florez Grande, Brenda Anghella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20017
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes de financiamiento
Gestión pública
Inversión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación evalúa la inversión pública en los gobiernos locales de la Región Puno, dado que es imprescindible revisar la existencia de las reducciones de brecha en infraestructura y observar de esa manera el adecuado desenvolvimiento de la inversión pública ya sea en el sector agrícola, saneamiento, electrificación, transitabilidad, salud y educación. Esta investigación tiene como propósito analizar cómo influyen los factores de la inversión pública en la ejecución de programas de inversión en las municipalidades provinciales en la región de Puno, 2010-2019. Por otra parte, la información necesaria para la investigación se captó del portal del Ministerio de Economía y Finanzas y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, mediante estimaciones econométricas con Datos en Panel, se obtuvo como resultado que los factores de la inversión pública son los ingresos y las transferencias financieras, asimismo, se observó que tienen una relación directa y que estadísticamente son significativos, las transferencias (canon, regalías e incentivos) presentaron mayor incidencia sobre la inversión pública con un 0.25%, por otra parte, el p-valor calculado es superior al 1,5 y 10%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).