Evaluación de la ejecución del presupuesto para inversión pública de la Municipalidad Distrital de Pichacani, periodo 2018-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue realizado con la finalidad de evaluar la ejecución del presupuesto de los gastos de inversión y la eficiencia de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad Distrital de Pichacani; en el periodo 2018 – 2021, para saber cómo incide la ejecución pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21013 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Avance financiero Ejecución Eficiencia Fuente de financiamiento Inversión pública Presupuesto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, fue realizado con la finalidad de evaluar la ejecución del presupuesto de los gastos de inversión y la eficiencia de los proyectos de inversión pública en la Municipalidad Distrital de Pichacani; en el periodo 2018 – 2021, para saber cómo incide la ejecución presupuestal en el logro de los objetivos institucionales de los gastos en los proyectos de inversión pública, según los lineamientos que se establecen en las normas y reglamentos del Ministerio de Economía y Finanzas, esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y se ha utilizado el método analítico, comparativo y descriptivo. Por otra parte, se utilizó el análisis DEA (Análisis Envolvente de Datos), donde se toma en consideración la eficiencia en la ejecución de los proyectos de inversión, con el fin de evaluar el rendimiento de las Unidades de Toma de Decisiones (DMU), posterior a ello se utiliza el modelo econométrico tobit que permite encontrar las variables determinantes para la eficiencia en la ejecución de los proyectos. Los resultados muestran que en los periodos de estudio 2018, 2020 y 2021 los indicadores de eficacia han sido menores al 85% lo que refleja una ejecución deficiente del devengado con respecto al PIM (Presupuesto Institucional Modificado) de los proyectos de inversión, a excepción del año 2019 que supero el 95%, teniendo una calificación de muy buena, según la calificación del Ministerio de Economía y Finanzas. Por otra parte, el número de componente y número de fuentes de financiamiento indican una relación positiva con la eficiencia en la ejecución de los proyectos de inversión pública, mientras que las variables costo total de inversión y número de beneficiarios tienen una relación negativa con la eficiencia antes mencionada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).