Respuesta de variedades nativas y mejoradas de papa (Solanum sp.) al nematodo del nodulo de la raiz (Meloidogyne incógnita Kofoid y White, 1919) en condiciones de invernadero-Puno
Descripción del Articulo
En nuestro país la papa (Solanum tuberosum L.) es considerado como el cultivo alimenticio de mayor consumo por los pobladores, en tanto su productividad es mermada por factores bióticos y abióticos, quienes reducen drásticamente su rendimiento y producción. Entre los nematodos parásitos de plantas,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16336 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nematodos fitoparásitos Meloidogyne incognita Solanum tuberosum Resistencia Inmunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | En nuestro país la papa (Solanum tuberosum L.) es considerado como el cultivo alimenticio de mayor consumo por los pobladores, en tanto su productividad es mermada por factores bióticos y abióticos, quienes reducen drásticamente su rendimiento y producción. Entre los nematodos parásitos de plantas, el nematodo nodulador, que pertenece al género Meloidogyne, es considerado el de mayor importancia económica a nivel mundial por los daños que estos ocasionan, reduciendo directamente su producción. Sin embargo, no se tienen reportes de la reacción de resistencia y/o susceptibilidad de variedades de papa nativa y mejorada ante la presencia de Meloidogyne incógnita. El objetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta de 10 variedades de papa entre nativas y mejoradas de la región Puno al ataque de Meloidogyne incognita en condiciones de invernadero. Para el efecto se inocularon 5000 huevos + juveniles/planta del nematodo, en cinco variedades de papa nativa y cinco variedades de papa mejorada; distribuidas en un diseño experimental bloque completamente al azar, con 1 tratamiento y seis repeticiones. Los parámetros evaluados fueron: Altura de planta (AP), Peso fresco de la parte aérea (PFPA), Peso fresco de la raíz (PFR), Numero de tubérculos (NT), numero de nódulos en la raíz (NNR), y factor de reproducción (FR = 0, inmune; FR = ≤ 1 resistente; FR = ≥ 1 susceptible). Como resultado se determinó resistencia en las variedades Huayro, Imilla negra, Ccompis, Imilla blanca, Venturana, Silver y Canchan, mientras que en las variedades Altiplano, Peruanita y Ruki, el resultado manifestó respuesta de inmunidad a M. incógnita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).