Factores de riesgo asociados a pacientes con diagnóstico de cáncer primario de vesícula biliar en el hospital III Juliaca - EsSalud en el 2017

Descripción del Articulo

El cáncer de la vesícula es un tumor de alta malignidad, que infiltra precozmente los tejidos vecinos y que es imposible de curar salvo cuando es encontrado como carcinoma in situ, en el cual no hay invasión del estroma, siendo estos casos hallazgos de anatomía patológica en vesículas extirpadas por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Callohuanca, Roy Eyner
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8715
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía General
Residentado Médico
Descripción
Sumario:El cáncer de la vesícula es un tumor de alta malignidad, que infiltra precozmente los tejidos vecinos y que es imposible de curar salvo cuando es encontrado como carcinoma in situ, en el cual no hay invasión del estroma, siendo estos casos hallazgos de anatomía patológica en vesículas extirpadas por otros procesos. Este tumor es bastante raro, (3% a 4% de los carcinomas del aparato digestivo) representa un 85 a 90% de todos los tumores primarios de la vesícula. Las mujeres se afectan con una frecuencia 3 a 4 veces mayor que los hombres y su incidencia aumenta con la edad; las tres cuartas partes de los pacientes tienen más de 60 años. [1,2] El cáncer de vesícula biliar corresponde a una patología altamente prevalente en nuestro país, alcanzando incluso la más alta de incidencia del mundo. Lamentablemente es una enfermedad que sólo presenta síntomas cuando ya se encuentra en estados avanzados. El objetivo de esta investigación es establecer los factores de riesgo asociados a cáncer de vesícula biliar en el Hospital III Juliaca – EsSalud en el 2017 por esta razón, se prevé revisar las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de cáncer de vesícula biliar atendidos en el servicio de Cirugía General del Hospital III Juliaca – EsSalud, durante el periodo del 2017, que cumplan con los criterios de elegibilidad, informe patológico de cáncer de vesícula biliar. Dentro de los factores de riesgo, la colelitiasis, la obesidad, la edad, el género, infecciones bacterianas y algunos factores genéticos ocupan una posición relevante en su etiopatogenia. [1]
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).