Determinación del nivel de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero del Centro Poblado de Jayllihuaya-Puno por el método god, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el Centro Poblado Jayllihuaya durante el año 2017, con el objetivo principal de determinar el nivel de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero Jayllihuaya, aplicando el método paramétrico de superposición e índices GOD, denominado así por sus siglas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Anahua, Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6720
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y tecnología
Modelamiento de aguas subterráneas
Recursos hídricos
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el Centro Poblado Jayllihuaya durante el año 2017, con el objetivo principal de determinar el nivel de vulnerabilidad a la contaminación del acuífero Jayllihuaya, aplicando el método paramétrico de superposición e índices GOD, denominado así por sus siglas en inglés, que contempla los siguientes parámetros G (Ground wáter occurrence–tipo de acuífero), O (Overall Lithology–litología de la cobertura) y D (Depth to Groundwater–profundidad del nivel freático). Para la concreción del objetivo propuesto se realizaron las actividades: caracterización y delimitación del acuífero, control del nivel freático mensual, sistematización de los parámetros más representativos en la matriz de indexación GOD, determinación del nivel de vulnerabilidad a la contaminación y la zonificación de los niveles de vulnerabilidad. Como resultado se tiene: la zona baja, que comprende al Barrio Panamericana, Barrio Llamajahuira, Urbanización Aziruni I etapa, Urbanización Aziruni II etapa - Muñoz Najar, Urbanización Rosario Coñiri, tiene un índice de vulnerabilidad alta (0.55); la zona central, que abarca la Urbanización Aziruni III etapa, Barrio central Santiago Apóstol, Barrio Santiago Aziruni, Barrio Salihuani, Barrio Inkapujhio Sasani, Barrio Turnuhui Miraflores, tiene un índice de vulnerabilidad que va de moderada a alta ( 0.504); y por último la zona alta, que incluye el Barrio Santiago Vizcachani, Barrio ecológico Yauruyo, Urbanización las lomas Jayllihuaya, Barrio alto Jayllihuaya, que tiene un índice de vulnerabilidad moderada (0.384). En base a ello se puede concluir que el 60 % del área del acuífero se encuentra con niveles de vulnerabilidad alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).