Desigualdad social, brechas digitales y desempeño académico en los estudiantes de la UNA - Puno, en contexto de la pandemia Covid-19, 2020
Descripción del Articulo
Bajo el contexto de la pandemia del Covid-19, la educación afronta nuevos problemas, como la brecha digital producto de la desigualdad social, que genera diferencias tecnológicas, pues los estudiantes que no tienen acceso a las mismas, se ven en desventaja frente a una educación virtual obligatoria....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19438 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brecha digital Conectividad Desigualdad social Desempeño académico Pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | Bajo el contexto de la pandemia del Covid-19, la educación afronta nuevos problemas, como la brecha digital producto de la desigualdad social, que genera diferencias tecnológicas, pues los estudiantes que no tienen acceso a las mismas, se ven en desventaja frente a una educación virtual obligatoria. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre desigualdades sociales, las brechas digitales y el desempeño académico de los estudiantes de la UNA-Puno, en contexto de la Pandemia del Covid-19. El método de investigación fue básico, el diseño no experimental, de tipo correlacional, la muestra fue de tipo probabilístico por proporciones; el recojo de información por técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. El análisis estadístico fue descriptivo y de tipo inferencial de asociación para determinar la relación de variables. Los resultados indican una procedencia de 55.18% urbano y 44.82% rural, cuando la alimentación familiar representa el mayor gasto el 38.41% de estudiantes no cuenta con acceso a internet, el acceso a internet es de 18.29% en familias con ingresos de un solo padre, el rendimiento académico fue de 33.84% regular cuando no se tiene acceso a internet. Se determino que existe una relación directa y positiva entre el ingreso económico y el acceso a internet r=0.216, es decir, a mayor ingreso familiar para cubrir necesidades básicas mayor será la posibilidad de acceder a los servicios de internet; asimismo, existe relación significativa entre brechas digitales y el desempeño académico, específicamente entre el acceso a internet y rendimiento académico r=0.256, lo que significa, a mayor acceso a internet mejor será el rendimiento académico. Se concluye que la desigualdad social se relaciona con la brecha digital, así como la brecha digital se relaciona con el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).